
Archivo: El Solidario. Elección del Cónclave
Los principales representantes de la Iglesia Católica, es decir, 113 cardenales de 71 naciones distintas, hoy empiezan a valorar quién será el sucesor del aclamado y popular Papa Francisco.
Hay varios nombres que las casas de apuestas tienen entre los primeros, sin embargo, al ser un proceso hermético donde todos los dispositivos digitales son requisados y el secreto y silencio asunto de estado, no resulta sencillo acertar.
En Italia hay especial expectación, tanto porque Roma es el epicentro del catolicismo como porque muchos esperan que el próximo papa sea un italiano.
Te puede interesar: Cardenal Cipriani desafía sanciones y participa en actos previos al cónclave
Candidatos
El cardenal Parolin, secretario de Estado de Francisco, sigue siendo el candidato más fuerte, sin embargo, un sector de la iglesia lo percibe como demasiado propenso a la mediación y prudente. Además, en los últimos días parece haberse reforzado la candidatura del cardenal Pizzaballa, patriarca de Jerusalén desde 2020.
Otro cardenal que se perfila como posible sucesor de Francisco es el francés Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella. Aveline está dotado de perspicacia política y da gran importancia a los migrantes (él mismo tuvo que abandonar de niño el país que le vio nacer, Argelia) y al diálogo interreligioso, especialmente con el islam.
También vuelve a circular el nombre del cardenal Zuppi: nacido en Roma, hijo de un famoso periodista, es licenciado en teología y en literatura y filosofía, y muy querido por los progresistas italianos por su dedicación a los inmigrantes, los sin techo y los trabajadores, temas importantes para Francisco.
Por otra parte, hay dos cardenales españoles entre los papables. El primero es el salesiano Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, y el segundo también salesiano, es Ángel Fernández Artime.
Otro papable es el cardenal sueco Arborelius, aunque él mismo dijo que, con una Europa «vieja y cansada», lo natural sería que «el próximo Papa viniera de Asia o África».
Por eso, varios medios italianos señalan que las dos o tres primeras votaciones probablemente solo servirán para tantear el terreno.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
MUY IMPORTANTE