
El accidente cerebrovascular (ACV), tradicionalmente asociado a personas mayores, está aumentando de forma alarmante entre adultos jóvenes y mujeres.
El accidente cerebrovascular (ACV), tradicionalmente asociado a personas mayores, está aumentando de forma alarmante entre adultos jóvenes y mujeres.
Factores como el estrés crónico, el sedentarismo, el tabaquismo, la hipertensión y condiciones específicas como el uso de anticonceptivos y el embarazo están detrás de esta tendencia preocupante. Los expertos alertan sobre la necesidad de políticas públicas que aborden las causas estructurales de esta crisis sanitaria.
TE PUEDE INTERESAR:
Según un informe publicado en The Lancet, el incremento de casos de ACV en adultos jóvenes se debe a una combinación de factores tradicionales y emergentes. Entre los primeros se encuentran la hipertensión arterial, el tabaquismo, la dislipidemia y el sobrepeso u obesidad. Sin embargo, también se identifican factores no tradicionales como el estrés continuo, la vida sedentaria, la contaminación ambiental y el consumo de sustancias perjudiciales .
En el caso de las mujeres, existen riesgos adicionales. El uso de anticonceptivos orales, el embarazo, la menopausia temprana y ciertas enfermedades autoinmunes como el lupus aumentan la probabilidad de sufrir un ACV.
Además, las mujeres afroamericanas e hispanas presentan tasas más altas de presión arterial alta, obesidad y diabetes, lo que incrementa su riesgo
Los ACV criptogénicos, aquellos sin causa identificable, también están en aumento entre adultos de 18 a 49 años. Estos casos representan un reto diagnóstico y terapéutico, ya que muchos pacientes carecen de factores de riesgo conocidos
El aumento de los ACV en jóvenes y mujeres no es solo una cuestión médica, sino un reflejo de las desigualdades sociales y de género. Es urgente implementar políticas que promuevan el bienestar mental, la equidad en el acceso a la salud y la prevención desde una perspectiva de justicia social. Solo así se podrá revertir esta tendencia y garantizar una vida saludable para todos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario