
Imagen gaceta.es : El Solidario . David Sánchez en la presentación del programa Ópera Joven de Badajoz.
David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha anunciado su dimisión como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación Provincial de Badajoz. La decisión llega en medio de una intensa campaña de acoso y hostigamiento mediático promovida por sectores ultraconservadores, encabezados por el colectivo Manos Limpias, que lo acusaban de haber obtenido el puesto de forma irregular. Pese a no existir pruebas concluyentes, la presión ha sido insostenible.
Te puede interesar: Karla Sofía Gascón es vetada y excluida ¿libertad de expresión o discurso de odio?
Dimisión forzada por una campaña de desprestigio
En su comunicado, David Sánchez ha lamentado el linchamiento público del que ha sido víctima y ha señalado que su renuncia busca proteger su integridad personal y profesional. Aunque en todo momento ha defendido la legalidad de su nombramiento, asegura que la persecución constante por parte de medios afines a la ultraderecha ha hecho imposible continuar en el cargo.
La denuncia, promovida por el colectivo Manos Limpias (conocido por sus campañas judiciales politizadas), acusa a Sánchez de obtener el puesto gracias a sus vínculos familiares. Sin embargo, el proceso de selección fue público y ajustado a las bases legales, algo que las investigaciones iniciales ya habían confirmado.
Este caso forma parte de una estrategia más amplia de ciertos sectores ultraconservadores para desgastar al Gobierno a través del ataque personal y la difamación. David Sánchez se convierte así en una nueva víctima de una maquinaria política que busca deslegitimar cualquier figura cercana al presidente Pedro Sánchez, sin importar las consecuencias personales.
La política de acoso y derribo debe ser combatida con firmeza, especialmente cuando vulnera los derechos individuales y utiliza el ámbito judicial como herramienta de persecución política.
David Sánchez ha dado un paso al costado, pero su caso debe servir como reflexión sobre los límites del debate público y la necesidad de proteger la presunción de inocencia. Ninguna democracia puede avanzar cuando el odio sustituye al diálogo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: