
Imagen: elsaltodiario.com. El Solidario. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante la comparecencia en el Congreso este 23 de octubre de 2024.
Ante la creciente demanda ciudadana por soluciones viviendas asequibles, el Gobierno de España ha anunciado un ambicioso paquete de medidas destinadas a transformar el acceso a la vivienda en el país.
El presidente Pedro Sánchez ha detallado iniciativas que buscan ampliar la oferta de viviendas protegidas, regular el mercado inmobiliario y ofrecer beneficios fiscales a propietarios e inquilinos.
Entre las acciones más destacadas, se encuentra la creación de una empresa pública de vivienda que gestionará más de 30.000 inmuebles procedentes de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB).
Te interesará saber: Desarticulada red que explotaba sexualmente a más de 1.000 mujeres en Alicante y Murcia
De estas, 13.000 serán incorporadas de forma inmediata durante el primer semestre del año. Además, se transferirán más de 3.300 viviendas y cerca de 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial para la construcción de nuevas viviendas protegidas.
Para incentivar el alquiler asequible, el Ejecutivo implementará una exención fiscal de hasta el 100% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellos propietarios que alquilen sus viviendas según el índice de referencia establecido, sin necesidad de que estas se encuentren en zonas declaradas tensionadas.
Asimismo, se aplicarán bonificaciones fiscales a la rehabilitación de viviendas vacías que posteriormente sean destinadas al alquiler durante un mínimo de cinco años.
Mal uso de viviendas para fines turísticos
En respuesta a la creciente preocupación por la proliferación de pisos turísticos y su impacto en el mercado residencial, el Gobierno propondrá una reforma fiscal para que estos inmuebles tributen como actividades comerciales, incluyendo la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en áreas con dificultades de acceso a la vivienda o saturación turística.
Además, se fortalecerán las inspecciones para detectar y sancionar el uso fraudulento de viviendas con fines turísticos no declarados.
Ley de la Vivienda
El presidente Sánchez ha enfatizado la necesidad de aplicar la Ley de Vivienda en todos los territorios con zonas tensionadas, destacando que «la Ley de Vivienda funciona» y que es imperativo evitar el «boicoteo» por parte de algunas administraciones.
En este sentido, ha instado a una colaboración efectiva entre las distintas administraciones para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible para todos los ciudadanos.
Estas medidas reflejan un cambio significativo en la estrategia gubernamental, priorizando la intervención pública y la regulación del mercado inmobiliario para combatir la especulación y garantizar el acceso a la vivienda como un derecho fundamental.
Con este enfoque, el Gobierno busca atender las demandas sociales y establecer la vivienda como el quinto pilar del Estado del bienestar en España.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE