
Archivo/ELSOLIDARIO.Las nuevas normas del Gobierno de España para evitar las llamadas spam.
A partir de febrero de 2025, el Gobierno español ha decidido tomar medidas para poner fin a las llamadas comerciales no deseadas desde teléfonos móviles, una de las principales fuentes de estafas telefónicas. Con esta reforma, las empresas solo podrán realizar este tipo de ofertas comerciales a través de números gratuitos (800 y 900), lo que ofrece una mayor seguridad y claridad para los usuarios.
Te puede interesar:
La iniciativa busca frenar las crecientes modalidades de fraude, donde los delincuentes se hacen pasar por compañías legítimas utilizando números móviles no registrados.
Además, el Gobierno ha establecido un registro de llamadas gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para filtrar los mensajes no solicitados, permitiendo así un control más estricto sobre las comunicaciones comerciales. Esta medida se encuentra dentro de un plan más amplio para proteger a los usuarios de ciberestafas, que han crecido exponencialmente en los últimos años.
No obstante, expertos en el sector alertan que, aunque esta iniciativa es un paso importante, podría no ser suficiente frente a la sofisticación de las nuevas técnicas de fraude. Los estafadores, que cada vez se hacen más expertos en evadir las regulaciones, podrían encontrar formas de eludir estas restricciones mediante tecnología avanzada. Las llamadas internacionales, los números clonados o los mensajes falsos son solo algunas de las tácticas que ya están en uso.
Las autoridades tienen que continuar innovando en sus esfuerzos de protección digital. El avance hacia una mayor regulación es necesario, pero también lo es la educación continua del ciudadano en la identificación de riesgos. La medida, aunque positiva, genera una preocupación legítima: ¿será suficiente para frenar la creciente ola de fraudes telefónicos? Las respuestas vendrán solo con el tiempo, mientras se siguen perfeccionando las estrategias para asegurar la protección de los usuarios en un entorno digital cada vez más complejo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE