
Archivo/El Solidario. la tasa de población activa femenina ha alcanzado el 47%, una cifra que refleja el avance del empleo entre las mujeres.
El paro en mujeres ha marcado un mínimo histórico desde 2008, una noticia que a primera vista es motivo de celebración. Según los últimos datos del SEPE, el desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, con casi 79.000 mujeres saliendo de las listas del paro.
Además, la tasa de población activa femenina ha alcanzado el 47%, una cifra que refleja el avance del empleo entre las mujeres. Sin embargo, más allá de los números, persisten sombras que evidencian la precariedad estructural que aún domina el mercado laboral femenino en España.
MUY INTERESANTE
El descenso del desempleo en mujeres no puede ocultar una realidad preocupante: la mayoría de los nuevos contratos firmados por mujeres siguen siendo temporales y con salarios inferiores a los de sus compañeros varones. La brecha salarial sigue sin cerrarse, y sectores altamente feminizados, como el de los cuidados o el comercio, continúan caracterizándose por la inestabilidad y la falta de derechos laborales consolidados.
Faltan medidas más contundentes
El avance en la empleabilidad femenina es, en gran parte, consecuencia de las políticas laborales impulsadas por el Gobierno de coalición, que han priorizado la subida del salario mínimo y la reducción de la temporalidad mediante la reforma laboral.
Sin embargo, la falta de medidas más contundentes para garantizar la estabilidad laboral de las mujeres deja en evidencia que el camino hacia la equidad aún está lejos de completarse.
Por otro lado, la conciliación sigue siendo una quimera para muchas trabajadoras. España sigue sin contar con un sistema de cuidados que garantice la corresponsabilidad y permita a las mujeres desarrollar sus carreras sin renunciar a su vida personal.
Esto no solo perpetúa la desigualdad en el ámbito laboral, sino que también limita las posibilidades de crecimiento profesional de millones de mujeres.
El descenso del paro femenino es un hito positivo, pero insuficiente. Sin políticas que aseguren empleo de calidad, con salarios justos y condiciones dignas, la reducción del desempleo será solo un espejismo. La lucha por la igualdad real en el trabajo sigue pendiente.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario