El posible cese del tránsito de gas ruso por Ucrania incrementa un 4% su precio y alimenta la incertidumbre energética.
Te puede interesar: Abogados se movilizan para enfrentar la crisis climática global y exigen responsabilidad corporativa
La crisis energética en Europa vuelve a agravarse. El precio del gas natural ha registrado un aumento del 4% en los mercados internacionales debido a la amenaza de interrupción en su tránsito por Ucrania, una ruta clave para el suministro desde Rusia hacia el continente. Este escenario resucita los temores de escasez y refuerza la necesidad urgente de acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables que reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.
Impacto en los derechos humanos y el medio ambiente
La creciente inestabilidad geopolítica derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania sigue impactando directamente en el mercado energético europeo. En esta ocasión, la atención se centra en el gasoducto que cruza Ucrania, uno de los principales corredores para el suministro de gas ruso hacia Europa. Ante el posible cese de su tránsito, los precios del gas han reaccionado al alza, evidenciando la fragilidad de la dependencia energética del continente.
Europa ya sufrió los efectos de la crisis energética el invierno pasado, con facturas de energía desorbitadas y un aumento en el uso de fuentes contaminantes como el carbón para suplir las carencias. A pesar de los esfuerzos por diversificar proveedores y reforzar las reservas de gas, la incertidumbre sigue siendo una constante en un continente que aún no logra despegarse de los combustibles fósiles importados.
El aumento del precio del gas no solo afecta a los mercados energéticos, sino también a millones de hogares que enfrentan dificultades para pagar sus facturas en pleno invierno. Además, esta dependencia no solo alimenta tensiones geopolíticas, sino que también retrasa el compromiso global con la descarbonización y pone en peligro los objetivos climáticos. La falta de estabilidad en el suministro empuja a algunos países a priorizar soluciones de emergencia, como la reactivación de centrales de carbón, en lugar de avanzar hacia fuentes limpias y sostenibles.
¿Es este otro recordatorio de la urgencia de una Europa energéticamente independiente y sostenible o seguiremos atrapados en las crisis derivadas de la dependencia de los combustibles fósiles?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario