
Entre 1268 y 1271, la Iglesia Católica vivió su mayor crisis institucional: el cónclave más largo de la historia
Entre 1268 y 1271, la Iglesia Católica vivió su mayor crisis institucional: el cónclave más largo de la historia, que duró casi tres años. Durante este periodo, los cardenales fueron encerrados, se les racionó la comida y murieron tres de ellos. Este episodio marcó un punto de inflexión en la historia eclesiástica y en la relación entre el poder religioso y la sociedad civil.
TE PUEDE INTERESAR:
Tras la muerte del papa Clemente IV en noviembre de 1268, la sede papal quedó vacante. Los cardenales se reunieron en Viterbo, Italia, para elegir a su sucesor. Sin embargo, las divisiones internas entre las facciones pro-francesa y pro-italiana impidieron alcanzar un consenso. Durante casi tres años, las deliberaciones se estancaron, mientras la Iglesia quedaba sin liderazgo.
La impaciencia de la población y las autoridades civiles llevó a medidas drásticas. Los cardenales fueron encerrados en el Palacio Papal de Viterbo, se les racionó la comida e incluso se les retiró el techo del edificio para presionarlos. Durante este encierro, murieron tres cardenales. Finalmente, en 1271, se eligió como papa a Teobaldo Visconti, quien no era cardenal ni sacerdote en ese momento.
Este episodio histórico refleja cómo la lucha por el poder puede llevar a situaciones extremas y deshumanizantes. La Iglesia, al encerrarse en sus propias disputas, se alejó de su misión espiritual y de las necesidades de la sociedad.
Hoy, más que nunca, es esencial que las instituciones religiosas se abran al diálogo, la transparencia y la inclusión, valores fundamentales para una sociedad progresista y justa.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario