
Imagen de elconfidencial.com : El Solidario . Estaciones de esquí vacías por falta de nieve y aumento de las temperaturas.
El calentamiento global sigue mostrando sus efectos devastadores: enero de 2025 se ha convertido en el mes más caluroso jamás registrado a nivel mundial. Los datos no dejan lugar a dudas sobre la aceleración del cambio climático. El aumento anómalo de las temperaturas ha desdibujado el invierno en regiones habitualmente frías, marcando un nuevo hito preocupante en la crisis climática.
Te puede interesar: Comunidad educativa y las redes ‘sentencian’ al delegado de Educación de Sevilla tras sus bochornosas palabras sobre niños con necesidades especiales
Según el informe del Servicio de Cambio Climático de la UE, enero de 2025 fue el mes de enero más cálido registrado globalmente, con una temperatura media de 13,23 °C. Este valor supera en 0,79 °C el promedio de enero de 1991-2020 y en 1,75 °C los niveles preindustriales. La anomalía térmica ha afectado a gran parte de Europa, América del Norte y partes de Asia, generando fenómenos extremos y reduciendo notablemente la cobertura de nieve en diversas regiones.
Fenómenos extremos y ausencia de invierno
Ciudades que en esta época del año deberían estar cubiertas de nieve han registrado temperaturas propias de la primavera. La falta de precipitaciones y las altas temperaturas han intensificado sequías y empeorado la calidad del aire en diversas partes del planeta. En España, por ejemplo, las estaciones de esquí han visto drásticamente reducidas sus temporadas, y los caudales de los ríos muestran niveles alarmantemente bajos para estas fechas.
Este fenómeno no solo es un aviso de lo que está por venir si no se adoptan medidas urgentes contra el cambio climático, sino que también pone de manifiesto la falta de políticas efectivas por parte de algunos gobiernos. Mientras sectores ultraconservadores y negacionistas del cambio climático siguen desinformando sobre esta realidad, los datos científicos son irrefutables.
La urgencia de una respuesta global
El calentamiento global no es una proyección de futuro: es un presente crítico que exige respuestas inmediatas. No podemos permitirnos seguir ignorando las señales. La transición hacia energías renovables, la reducción drástica de las emisiones de CO₂ y políticas globales más ambiciosas son esenciales para frenar el desastre climático.
La Tierra está al límite, y el momento de actuar es ahora. El precio de la inacción será un planeta irreconocible para las generaciones futuras.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: