
El Solidario. En 18 países europeos, el rechazo a Coca Cola y McDonald’s no es solo económico: es político, es cultural y es ético.
La creciente ola de boicot a Coca-Cola, McDonald’s y otras multinacionales de Estados Unidos refleja una toma de conciencia cada vez más extendida entre los pueblos europeos: no estamos obligados a consumir marcas que simbolizan un modelo económico que precariza, contamina y responde únicamente a intereses geoestratégicos.
Lo que comenzó como una reacción ante los aranceles de Donald Trump se ha transformado en una oportunidad para revisar nuestro consumo y denunciar la hegemonía de las grandes corporaciones norteamericanas.
MUY INTERESANTE
En 18 países europeos, el rechazo a estas marcas no es solo económico: es político, es cultural y es ético. McDonald’s, símbolo global de la comida rápida, de la explotación laboral juvenil y de la homogeneización alimentaria, se enfrenta a un consumidor que empieza a decir basta.
Lo mismo ocurre con Coca-Cola, cuya imagen de felicidad enlatada ya no basta para esconder sus escándalos ambientales, fiscales y laborales.
Este boicot no ocurre en el vacío. Es parte de una reacción a décadas de imperialismo económico, donde las grandes multinacionales —blindadas por tratados de libre comercio— han devastado economías locales, desplazado a pequeños productores y debilitado la soberanía alimentaria de los pueblos. Hoy, Europa le dice a Estados Unidos que no aceptará ser un simple mercado sumiso.
Las plataformas de consumo responsable y organizaciones sociales están haciendo una labor imprescindible en esta tarea: informando, sensibilizando y proponiendo alternativas locales y sostenibles. El boicot no es solo una herramienta de presión: es un acto de empoderamiento colectivo.
Frente a los intereses de Washington y Wall Street, la ciudadanía europea debe recuperar su capacidad de decidir qué consume y por qué. No se trata de odio, sino de dignidad. Porque cada euro que gastamos es un voto. Y muchos ya hemos decidido que no votaremos más por quienes mercadean con nuestros derechos y nuestro planeta.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario