
Archivo el solidario: dando voz a los que no la tienen
Un reciente estudio de Ipsos revela que, aunque España sigue siendo el país europeo con mayor porcentaje de personas que se declaran feministas, ha habido una disminución en este número y un aumento en la percepción de que el feminismo ha ido demasiado lejos, llegando a discriminar a los hombres.
TE PUEDE INTERESAR:
El feminismo en España: avances y desafíos
Según el informe, el 51% de los españoles se identifican como feministas, una cifra que ha disminuido cuatro puntos respecto al año anterior. Además, el 52% de la población cree que la promoción de la igualdad de género ha llegado demasiado lejos, resultando en discriminación hacia los hombres. Esta percepción es más común entre los hombres (60%) que entre las mujeres (43%).
Estos datos reflejan una creciente polarización en torno al feminismo y la igualdad de género. Mientras que una parte de la sociedad percibe que el feminismo ha excedido sus límites, especialmente entre los jóvenes de 16 a 24 años, con el 54% de ellos en desacuerdo con el movimiento según una encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió, el 90% de la población catalana apoya la igualdad de derechos y estatus entre hombres y mujeres, aunque solo el 45% se identifica como feminista.
Es esencial destacar que el feminismo busca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, y no la supremacía de un género sobre otro. Sin embargo, la narrativa antifeminista ha ganado terreno en los últimos años, presentando al feminismo como una amenaza para los hombres.
Este fenómeno ha sido señalado por la consultora LLYC como un grupo cada vez más organizado, politizado y radicalizado que emplea discursos de odio, manipulación estadística y mensajes simplistas para socavar los avances en los derechos de las mujeres.
La importancia de la educación y el diálogo
Para contrarrestar estas percepciones erróneas, es fundamental promover la educación en igualdad y fomentar el diálogo constructivo entre todos los sectores de la sociedad. La educación y el diálogo deben continuar promoviendo el feminismo para evitar la victimización y garantizar que se eliminen discriminaciones y violencias persistentes.
Además, es crucial que los medios de comunicación y las instituciones públicas desempeñen un papel activo en la difusión de información veraz y en la promoción de políticas que fomenten la igualdad de género. El compromiso del PSOE es claro: más feminismo y derechos para todas las mujeres.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario