
EFE / El Solidario
En un mundo marcado por crisis políticas, económicas y climáticas, el arte contemporáneo emerge como herramienta de resistencia, cuestionando la realidad y ofreciendo nuevas narrativas frente al desaliento. Artistas, colectivos y festivales están convirtiendo la creación en un acto de transformación social, demostrando que la cultura puede ser un espacio de esperanza.
La exposición «Cultura 25: Arte contra la desesperanza», organizada por RTVE y destacadas instituciones culturales, reúne obras que abordan temas como la crisis climática, la desigualdad y los conflictos bélicos. Según los comisarios, el objetivo es «usar el arte para reflexionar, pero también para activar conciencias y promover cambios». Esta iniciativa se enmarca en un movimiento global donde creadores denuncian injusticias a través de instalaciones, performances y arte digital.
Artistas como Marina Abramović y colectivos como Extinction Rebellion han demostrado el poder del arte para movilizar. En España, festivales como ARCOmadrid y Sónar incluyen cada vez más proyectos con enfoque social, mientras que museos como el Reina Sofía amplían su programación crítica. «El arte no es un lujo, es una necesidad en tiempos de incertidumbre», afirma un portavoz del sector.
Expertos señalan que, aunque el arte no resolverá problemas estructurales, sí puede «visibilizar lo invisible» y unir a comunidades. En un contexto de polarización, la cultura se erige como puente para el diálogo y la empatía.
¿Puede el arte cambiar el mundo? Quizás no de forma inmediata, pero sin duda está redefiniendo cómo enfrentamos los desafíos de nuestro tiempo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario.
TE PUEDE INTERESAR: