
El Solidario: Día Internacional del Síndrome de Asperger .
Este 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que debe su nombre al pediatra austriaco Hans Asperger.
Aunque se estima que afecta a 1 de cada 250 personas, sigue siendo un gran desconocido para muchos. Este día es una oportunidad para visibilizar, concienciar y reivindicar los derechos de quienes lo padecen, así como para exigir más investigación y recursos que garanticen su inclusión plena en la sociedad.
El Síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y un interés intenso en temas específicos.
A diferencia de otras formas de autismo, no suele presentar retrasos en el desarrollo del lenguaje o la cognición. Sin embargo, las personas con Asperger enfrentan barreras invisibles, como la incomprensión social y la falta de adaptación en entornos educativos y laborales.
Trabajo para la inclusión y la visibilización
En España, asociaciones como la Confederación Asperger España trabajan para promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con este trastorno.
A nivel mundial, la investigación avanza en áreas como el diagnóstico precoz y las terapias personalizadas, pero aún queda mucho por hacer. La falta de financiación y el estigma social siguen siendo obstáculos importantes.
Conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Asperger es solo un acto de visibilización, sino una llamada a la acción. Es urgente que las instituciones inviertan en investigación, educación y sensibilización para garantizar que las personas con Asperger puedan desarrollar todo su potencial. La inclusión no es un favor, es un derecho. Hoy y siempre, debemos trabajar por una sociedad que celebre la neurodiversidad y no la margine.