
archivo: el solidario dando voz a los que no la tienen
La sanidad pública española enfrenta una crisis alarmante: las listas de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas especializadas han alcanzado cifras récord, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de miles de personas. Esta situación refleja la necesidad urgente de implementar políticas progresistas que fortalezcan el sistema sanitario y garanticen una atención médica oportuna y de calidad para toda la población.
TE PUEDE INTERESAR:
Según datos del Ministerio de Sanidad, hasta el 30 de junio de 2024, 848.340 pacientes aguardaban una intervención quirúrgica no urgente, lo que representa un incremento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior. El tiempo medio de espera se ha elevado a 121 días, nueve días más que en junio de 2023. Especialidades como cirugía plástica, neurocirugía y angiología presentan las demoras más prolongadas, con esperas de hasta 236 días en el caso de cirugía plástica.
Desigualdades territoriales agravan la problemática
La situación se agrava debido a las marcadas desigualdades territoriales en los tiempos de espera. Comunidades como Andalucía y Extremadura registran demoras superiores a la media nacional, con 169 y 164 días respectivamente, mientras que Madrid presenta una espera media de 47 días. Estas disparidades evidencian la necesidad de una financiación equitativa y una gestión eficiente de los recursos sanitarios en todo el país.
Además, la atención primaria no escapa a esta problemática. El Barómetro Sanitario de 2024 revela que la espera media para ser atendido por un médico de cabecera es de 8,9 días, lo que representa un aumento respecto a periodos anteriores. Esta demora en la atención primaria puede derivar en el agravamiento de patologías y una mayor presión sobre los servicios de urgencias.
La urgente necesidad de políticas progresistas en salud
Frente a esta realidad, es imperativo adoptar políticas progresistas que prioricen la inversión en la sanidad pública, mejoren las condiciones laborales de los profesionales de la salud y promuevan una distribución justa de los recursos. La implementación de estrategias como el aumento de personal sanitario, la modernización de infraestructuras y la optimización de los procesos de gestión resultan fundamentales para reducir las listas de espera y garantizar una atención médica digna y accesible para todas las personas.
La salud es un derecho fundamental que debe ser protegido y garantizado por el Estado. La prolongación de las listas de espera no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también pone en entredicho la eficacia y equidad del sistema sanitario. Es momento de actuar con determinación y compromiso para construir una sanidad pública robusta, inclusiva y verdaderamente al servicio de la ciudadanía.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario