
Archivo/ELSOLIDARIO. Oficina de Correos.
Correos y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han alcanzado un acuerdo para llevar a cabo una reestructuración laboral que afectará a aproximadamente 1.200 empleados de la compañía postal. Este plan tiene como objetivo adaptar la plantilla a las nuevas necesidades del servicio y mejorar la eficiencia operativa de la empresa.
Te puede interesar:
Detalles del acuerdo: recolocación y bajas incentivadas
El acuerdo contempla la recolocación de 800 trabajadores de 36 centros nodales mixtos de Correos y Correos Express que serán cerrados. Además, se ofrecerán bajas incentivadas voluntarias a entre 1.100 y 1.200 funcionarios mayores de 57 años que hayan solicitado acogerse a este plan.
Estas medidas buscan ajustar la estructura laboral de la empresa a las actuales demandas del mercado y garantizar la sostenibilidad del servicio postal público.
Reacciones sindicales y preocupación por el servicio público
Mientras algunos sindicatos, como CCOO y UGT, apoyan el acuerdo, otros, como la Confederación Intersindical Galega (CIG), han expresado su preocupación. Los trabajadores de Correos en A Coruña, convocados por la CIG, se han manifestado denunciando que el acuerdo podría empeorar sus condiciones laborales.
Sus principales quejas incluyen el aumento de la parte variable de sus salarios, vinculada a objetivos no especificados, y la posible supresión del servicio en áreas rurales. Además, temen que las medidas conduzcan al cierre de oficinas y a la eliminación de hasta 8.000 empleos en toda España, lo que afectaría negativamente al servicio público postal.
Impacto en la calidad del servicio y en el empleo
La reducción de personal y el posible cierre de oficinas pueden tener un impacto directo en la calidad del servicio postal, especialmente en zonas rurales y menos accesibles.
La disminución de empleados podría aumentar la carga de trabajo para el personal restante, afectando los tiempos de entrega y la atención al cliente. Además, la pérdida de empleos representa un desafío social y económico para las comunidades afectadas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE