La Cova des Coll, la cueva submarina más extensa de España con 7.020 metros de recorrido, se encuentra en peligro debido a un proyecto inmobiliario de lujo en Portocolom, Mallorca.
La demolición de un convento centenario para edificar estas viviendas ha encendido las alarmas entre expertos y conservacionistas, quienes advierten sobre el riesgo de colapso de esta formación natural protegida.
Te interesará leer: Triunfo del coche eléctrico comienza en China: Se venden más coches eléctricos que vehículos contaminantes
La cueva, catalogada como Zona de Especial Conservación por la Red Natura 2000, discurre en gran parte bajo el núcleo urbano de Portocolom. Especialistas como el espeleólogo Xisco Gràcia señalan que las nuevas construcciones podrían afectar una de las cámaras de la cueva, incrementando el riesgo de derrumbes que pondrían en peligro tanto las edificaciones como el ecosistema subterráneo.
La promotora británica Taylor Wimpey, responsable del proyecto, ha iniciado la demolición del antiguo convento ‘Ca ses Monjes’ para levantar las nuevas viviendas.
Aunque la empresa afirma construir de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, la proximidad de la cueva a la superficie y su ubicación bajo el área urbana aumentan la preocupación por posibles daños irreparables.
La Sociedad Espeleológica Balear ha alertado sobre las consecuencias de las obras, indicando que una obstrucción por escombros o concreto podría alterar la dinámica hídrica de la cueva.
Esto no solo afectaría la estabilidad estructural de las viviendas, sino que también podría provocar la desaparición de especies endémicas que habitan en este delicado ecosistema.
Respeto y protección a los entornos naturales
La comunidad local y organizaciones conservacionistas han expresado su indignación por la falta de medidas para proteger este patrimonio natural y cultural.
La Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos critica la inacción de las autoridades y de la orden religiosa que vendió el convento, señalando que no han estado a la altura para defender una parte importante de la historia de Portocolom.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de equilibrar el desarrollo urbanístico con la conservación del medio ambiente y el patrimonio histórico. La protección de la Cova des Coll es esencial para preservar la biodiversidad y la integridad geológica de la región, evitando que intereses económicos comprometan recursos naturales únicos.
La situación actual de la Cova des Coll en Mallorca resalta la importancia de una planificación urbana que respete y proteja los entornos naturales, garantizando un desarrollo sostenible que valore el patrimonio ambiental y cultural para las generaciones futuras.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE