La comunidad educativa y las redes sociales han estallado en indignación tras las polémicas declaraciones del delegado de Educación de la Junta en Sevilla, Miguel Ángel Araúz, quien cuestionó la necesidad de recursos para niños con necesidades educativas especiales (NEE).
Araúz afirmó: “¿Para qué quiere un niño con autismo un PTIS para aprender a mover la lengua delante del espejo?”, unas palabras calificadas como “despreciativas e inaceptables” por la oposición y organizaciones educativas.
Te puede interesar: Científicas españolas lideran investigación sobre el impacto de Marte en la salud femenina
Falta de recursos y políticas de ahorro: La inclusión educativa en Andalucía, en entredicho
Estas declaraciones han puesto en evidencia la falta de fondos y recursos en la educación pública andaluza, especialmente para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). En Andalucía, la situación de los PTIS (Profesores de Pedagogía Terapéutica) y los AL (Audición y Lenguaje) es crítica, con ratios elevadas y una escasez de profesionales que dificulta la atención individualizada que estos niños necesitan.
Las palabras de Araúz no solo han sido criticadas por su tono insensible, sino también por reflejar una política educativa que prioriza el ahorro sobre la inclusión y la diversidad.
Representantes de la oposición han exigido que el delegado sea apartado de su cargo de inmediato, argumentando que sus comentarios son incompatibles con el respeto y la dignidad que merecen los niños con NEE.
Mientras tanto, la Junta de Andalucía ha salido en defensa de Araúz, negando las acusaciones y asegurando que sus palabras fueron “malinterpretadas”. Sin embargo, esta justificación no ha calmado los ánimos.
Las redes sociales se han llenado de críticas bajo hashtags como #EducaciónInclusivaYa y #NoMásRecortes, donde padres, docentes y ciudadanos han compartido testimonios sobre las dificultades que enfrentan los niños con NEE y sus familias.
Este caso es un reflejo de la crisis que atraviesa la educación pública en Andalucía, donde los recortes presupuestarios han dejado a miles de niños sin los recursos necesarios para desarrollar su potencial. La inclusión no es un lujo, es un derecho. Los niños con necesidades educativas especiales no necesitan excusas, necesitan apoyo. Y la sociedad no necesita palabras vacías, necesita acciones.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: