Las comunidades de vecinos podrán prohibir los pisos turísticos en sus edificios gracias a la nueva normativa que entrará en vigor el 3 de abril.
Te puede interesar: Canarias impulsa la energía limpia con los primeros parques eólicos marinos flotantes de España
Esta medida, impulsada por el Gobierno y respaldada por diversas asociaciones vecinales, busca frenar el crecimiento descontrolado de los alquileres turísticos, que han disparado el precio de la vivienda y alterado la convivencia en numerosas ciudades españolas.
Un paso clave en la regulación del alquiler vacacional
Con la nueva ley, bastará con el 60% de los propietarios de un edificio para vetar la presencia de viviendas turísticas en sus comunidades, un cambio significativo respecto a la normativa actual, que requería unanimidad. Además, los vecinos podrán denunciar irregularidades y exigir sanciones a aquellos propietarios que incumplan la normativa.
El crecimiento del alquiler turístico ha sido un factor determinante en la subida del precio de la vivienda en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Según datos oficiales, en algunas zonas los alquileres han aumentado hasta un 40% en los últimos cinco años, expulsando a los residentes habituales y transformando barrios enteros en espacios dedicados al turismo.
¿Un freno al turismo o una solución a la crisis de vivienda?
La medida ha generado un intenso debate entre quienes defienden el derecho de los vecinos a decidir sobre su entorno y quienes temen que la restricción de pisos turísticos afecte negativamente a la economía local. Mientras tanto, las asociaciones vecinales celebran esta nueva herramienta legal como una forma de recuperar la identidad de sus barrios y garantizar el acceso a la vivienda.
¿Cómo afectará esta ley a la convivencia y al mercado inmobiliario en España?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario