
Archivo/ELSOLIDARIO. Un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal.
Un reciente estudio canadiense ha revelado que casi el 47% de las muertes de personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) entre 2010 y 2020 fueron prematuras, afectando más a hombres que a mujeres.
Te puede interesar:
Las enfermedades inflamatorias intestinales, que incluyen la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son patologías crónicas que causan inflamación en el tracto digestivo. Estas afecciones pueden provocar síntomas debilitantes como dolor abdominal, diarrea persistente y pérdida de peso, afectando significativamente la calidad de vida de quienes las padecen.
El estudio, liderado por la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto, analizó datos de atención médica de Ontario utilizando modelos de aprendizaje automático para predecir muertes prematuras, definidas como aquellas ocurridas antes de los 75 años. De las 9.278 muertes registradas en personas con EII durante el periodo estudiado, casi la mitad fueron prematuras, con una incidencia mayor en hombres (50%) que en mujeres (44%).
Además, se identificó que las enfermedades crónicas más comunes al momento de la muerte en estos pacientes fueron diversos tipos de artritis (77%), hipertensión (73%), trastornos del estado de ánimo (69%), insuficiencia renal (50%) y cáncer (46%). La presencia de estas comorbilidades a edades tempranas incrementa el riesgo de muerte prematura en pacientes con EII.
Caso de España
En España, las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID), que incluyen a las EII, afectan al 6,4% de la población, es decir, a aproximadamente 2,5 millones de personas. Estas patologías tienen una mayor prevalencia en mujeres (7,4%) que en hombres (5,4%). Sin embargo, la mortalidad prematura en hombres con EII, como indica el estudio canadiense, sugiere la necesidad de una atención diferenciada según el género.
La detección temprana y el manejo adecuado de las comorbilidades son fundamentales para mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes con EII. La implementación de modelos asistenciales integrales y multidisciplinarios puede contribuir a una atención más efectiva y personalizada.
Este hallazgo subraya la urgencia de reforzar las estrategias de prevención y tratamiento de las comorbilidades asociadas a las EII, así como de promover políticas de salud pública que aborden las necesidades específicas de estos pacientes.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE