
A pesar de las restricciones impuestas por la Santa Sede, su presencia ha provocado una ola de críticas
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani, sancionado por el Vaticano en 2019 tras ser acusado de abuso sexual, ha sido visto participando en actos públicos en Roma previos al cónclave para elegir al nuevo Papa. A pesar de las restricciones impuestas por la Santa Sede, su presencia ha provocado una ola de críticas y ha reavivado el debate sobre la gestión de los casos de abuso en la Iglesia Católica.
TE PUEDE INTERESAR:
En 2019, el Papa Francisco impuso al cardenal Juan Luis Cipriani una serie de sanciones tras recibir una denuncia de abuso sexual presentada por un hombre que alegaba haber sido víctima en 1983, cuando tenía entre 16 y 17 años. Las medidas disciplinarias incluyeron la prohibición de usar símbolos cardenalicios, realizar declaraciones públicas y residir en Perú .
Sin embargo, recientemente, Cipriani ha sido visto en Roma participando en actos públicos relacionados con el próximo cónclave, a pesar de que las sanciones siguen vigentes. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que las restricciones impuestas al cardenal aún están en vigor .
La presencia de Cipriani en estos eventos ha generado una fuerte reacción dentro y fuera de la Iglesia. Organizaciones que luchan contra la pederastia y defensores de las víctimas han expresado su indignación, considerando su participación como una afrenta a las víctimas y una señal preocupante sobre el compromiso del Vaticano en la lucha contra los abusos sexuales .
Además, la situación se complica con la presencia de otros cardenales acusados de abusos, como Roger Mahony y Jean-Pierre Ricard, en los actos previos al cónclave. Estas circunstancias han intensificado las críticas hacia la Iglesia por la falta de acciones claras y contundentes frente a los casos de abuso sexual .
La participación del cardenal Juan Luis Cipriani en actos públicos en Roma, desafiando las sanciones impuestas por el Vaticano, pone de manifiesto las tensiones internas y la necesidad urgente de una respuesta más firme y transparente por parte de la Iglesia Católica frente a los casos de abuso sexual.
La credibilidad de la institución y su compromiso con las víctimas están en juego, y es imperativo que se tomen medidas claras para garantizar la justicia y la protección de los más vulnerables.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario