
XXIV Marcha Agraria en Paraguay. Sin reforma agraria no habrá paz / Toma Infocampo / El Solidario
La Federación Nacional Campesina (FNC) de Paraguay ha concluido su 31ª marcha anual en Asunción, denunciando profundas injusticias sociales y reclamando una reforma agraria que aborde la concentración de tierras y promueva el desarrollo rural.
Denuncias de injusticias y corrupción
Durante el acto central en la Plaza de la Democracia, Marcial Gómez, secretario general de la FNC, criticó al Congreso Nacional por actuar como un «aparato de creación de leyes contra el pueblo«. Igualmente al Poder Ejecutivo, liderado por Santiago Peña, por estar «secuestrado» por la «narcopolítica mafiosa y corrupta».
Además, señaló que el Poder Judicial y el Ministerio Público se utilizan para garantizar la impunidad de grupos poderosos y perseguir a luchadores sociales.
Te puede interesar:
Concentración de tierras y demanda de reforma agraria
La FNC destacó que el 85% de las tierras en Paraguay están en manos de solo el 2,5% de los propietarios, dejando a unas 300.000 familias sin acceso a tierras.
Esta desigualdad ha llevado a la migración de aproximadamente un millón de agricultores hacia Asunción y otras ciudades, buscando mejores oportunidades debido a la falta de trabajo y tierras en el campo.
Impacto en la población rural
La concentración de tierras y la falta de acceso a recursos han generado que más del 50% de la población rural viva en condiciones de pobreza extrema. En la última década, alrededor de 9.000 familias campesinas han sido expulsadas de sus tierras anualmente, contribuyendo a la formación de cinturones de pobreza en las ciudades.
La importancia de apoyar a los campesinos
Los campesinos son pilares fundamentales de la sociedad, responsables de la producción de alimentos y la preservación de tradiciones culturales. Es esencial que los gobiernos implementen políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a la tierra y promuevan el desarrollo rural sostenible. Solo así se podrá construir una sociedad más justa y equilibrada, donde se reconozca y valore la contribución invaluable de los campesinos al bienestar común.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg; TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: