
Brecha de género en el ámbito laboral / Toma de Unsplash / El solidario
A pesar de los avances en equidad, las mujeres en Iberoamérica continúan enfrentando significativas brechas de género en el ámbito laboral. Las cuales se ven reflejadas en menores tasas de participación, salarios más bajos y escasa representación en roles de liderazgo.
La tasa de participación femenina en la región es notablemente inferior a la masculina. Mientras que el 74,3% de los hombres forman parte activa del mercado laboral, solo el 52,1% de las mujeres lo hacen. Esta disparidad refleja obstáculos estructurales que dificultan la plena incorporación de las mujeres al ámbito laboral.
Persistente brecha salarial
Además de la menor participación, las mujeres enfrentan una diferencia salarial significativa. En promedio, ganan un 20% menos que sus colegas masculinos por realizar el mismo trabajo. Esta inequidad económica no solo afecta su bienestar individual, sino que también tiene implicaciones en el desarrollo económico de la región.
La presencia femenina en posiciones de liderazgo es limitada. Solo el 15% de los cargos directivos son ocupados por mujeres, y ellas poseen únicamente el 14% de las empresas en América Latina y el Caribe. Esta subrepresentación en la toma de decisiones perpetúa la desigualdad y limita la diversidad en el ámbito empresarial.
Te puede interesar: https://elsolidario.com/han-kang-nobel-de-literatura-y-su-impacto-feminista/
Impacto de la pandemia
La crisis sanitaria de COVID-19 exacerbó estas desigualdades. Las mujeres fueron más afectadas en términos de pérdida de empleo durante el shock económico de 2020, y aunque hubo una recuperación posterior, muchas aún tienen menos probabilidades de estar empleadas en comparación con 2019.
Es imperativo implementar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades y salarios, fomenten la participación femenina en todos los niveles y reconozcan el valor de la diversidad. Solo así se podrá construir un mercado laboral más justo e inclusivo en Iberoamérica y el mundo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: