
El Solidario: Jair Bolsonaro y altos militares fueron acusados de un intento de golpe de Estado.
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil ha presentado formalmente denuncias ante el Supremo Tribunal Federal (STF) contra el expresidente Jair Bolsonaro y un grupo de generales, acusados de participar en un plan golpista para desconocer el resultado de las elecciones de 2022.
La investigación, liderada por el procurador Paulo Gonet, expone una red de conspiración que buscaba socavar la voluntad popular tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva.
Según los informes oficiales, Bolsonaro y sus aliados militares habrían diseñado un golpe de Estado mediante la divulgación de desinformación electoral, cuestionando sin pruebas la fiabilidad de las urnas electrónicas.
Este discurso, promovido por el exmandatario durante su campaña y posterior derrota, alimentó las tensiones que desembocaron en el asalto a los Tres Poderes el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores bolsonaristas invadieron el Congreso, el Palacio de Planalto y el STF en un intento por derrocar el gobierno legítimo.
Entre los acusados figuran altos mandos militares, como el exjefe del Ejército General Freire Gomes, quienes, según la denuncia, habrían participado en reuniones donde se discutieron planes antidemocráticos.
Golpe de Estado contra el progresismo
Las investigaciones revelaron la existencia de minutas golpistas, en las que se contemplaba la intervención militar y la anulación de los resultados electorales bajo el pretexto de un supuesto fraude.
La acusación formal marca un hito en la historia reciente de Brasil, enviando un mensaje claro sobre la intolerancia ante intentos autoritarios. Organizaciones defensoras de la democracia y los derechos humanos han celebrado la medida, señalando que no puede haber impunidad para quienes atentan contra el orden constitucional y la voluntad popular.
Este caso no solo expone la fragilidad democrática tras años de polarización, sino que también recuerda la importancia de mantener las instituciones fuertes frente a amenazas autoritarias. La democracia brasileña resistió el embate, pero la verdadera justicia solo se alcanzará si todos los responsables son juzgados y condenados.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario