
Imagen de es.dreamstime.com : El Solidario. El símbolo del infinito con colores del arco iris generalmente representa la neurodiversidad y el apoyo a las personas con trastornos del espectro autista (TEA) y otras condiciones neurológicas.
La Asociación Asperger-TEA Islas Canarias (Aspercan) ha alzado la voz contra el Gobierno de Canarias, acusándolo de «abandonar» a las personas autistas debido a los continuos retrasos en el abono de ayudas y subvenciones. Esta situación pone en riesgo la atención de 200 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.
Te puede interesar: Marian Rojas Estapé en la mira por su «intervención dañina» en El Hormiguero sobre salud mental
Una situación insostenible
Aspercan ha manifestado que, en los últimos años, las administraciones públicas autonómicas, insulares y municipales han adoptado dinámicas que asfixian al tercer sector. En lugar de promover y apoyar su labor, estas entidades imponen trabas que podrían conducir a la extinción de organizaciones como Aspercan, dejando desamparadas a las personas autistas que dependen de sus servicios.
La asociación destaca que la situación financiera es insostenible, ya que se ven obligados a adelantar fondos sin certeza de reembolso. Incluso cuando las subvenciones son finalmente abonadas, las cantidades suelen ser inferiores a las solicitadas, complicando aún más su operatividad.
Exclusión de subvenciones y falta de apoyo institucional
Aspercan critica que la línea de subvención del IRPF margina a las pequeñas asociaciones que brindan atención directa y soluciones que la propia Administración no ofrece. A pesar de haber sido beneficiarios de esta ayuda desde 2017, en 2024 el Gobierno de Canarias les ha negado dicha subvención, agravando su precariedad financiera.
Además, el Servicio Canario de Salud, ante el colapso de las Unidades de Salud Mental, deriva pacientes al servicio de valoración diagnóstica de Aspercan sin proporcionar el apoyo económico necesario para ello. Esta práctica sobrecarga a la asociación, que carece de recursos suficientes para atender la demanda.
La situación de Aspercan refleja una problemática más amplia que afecta a diversas asociaciones de discapacidad en España. Por ejemplo, en Huelva, las principales organizaciones de familiares de personas con discapacidad han expresado su preocupación por la falta de apoyo institucional, lo que amenaza su viabilidad y los servicios que prestan a más de 1.000 usuarios.
Urge que las administraciones públicas reconozcan y respalden la labor esencial de estas asociaciones, garantizando una financiación adecuada y oportuna. Solo así se podrá asegurar una atención digna y continua a las personas autistas y a sus familias, evitando su desamparo y promoviendo una sociedad verdaderamente inclusiva.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE:
Así mismo están en Andalucia.
Sí, la situación en Andalucía está también muy mal. El 20 de febrero hay convocadas manifestaciones por la situación que hay en los colegios y la falta de recursos y profesionales para los niños con necesidades educativas especiales.