
Archivo/ELSOLIDARIO. Violencia machista.
Un reciente estudio ha revelado una realidad estremecedora: una de cada cuatro mujeres en España ha sido víctima de violencia de género en algún momento de su vida. Los datos evidencian que este problema estructural sigue afectando a miles de mujeres, con un impacto aún mayor en las más jóvenes. A pesar de los avances en igualdad y derechos, la violencia machista sigue siendo una amenaza latente en la sociedad.
Te puede interesar:
Un problema estructural que no cesa
Según el informe Mujeres e Incertidumbre del Observatorio Vividoras, la violencia de género no solo se manifiesta en agresiones físicas, sino también en violencia psicológica, económica y digital. Las cifras indican que el 23% de las mujeres han experimentado algún tipo de maltrato por parte de sus parejas o exparejas, un dato que se dispara en el grupo de mujeres menores de 35 años.
Según un estudio basado en más de 2.000 encuestas, el 80% de las mujeres considera que ser mujer implica miedos que los hombres no experimentan. Esto refleja una desigualdad persistente y la necesidad de medidas urgentes para garantizar su seguridad y derechos. El estudio revela también que un alto porcentaje de mujeres teme sufrir violencia psicológica (27%), agresiones sexuales (24%) o acoso físico y digital (23).
Organizaciones feministas y colectivos de derechos humanos han alertado sobre la necesidad de reforzar las políticas de prevención y atención a las víctimas. La educación afectivo-sexual en las escuelas, la formación de jueces y cuerpos policiales, así como el aumento de recursos para casas de acogida y asistencia psicológica, son medidas clave para combatir esta lacra.
Un desafío que requiere acción inmediata
El incremento de casos de violencia de género en España se enmarca en un contexto global preocupante. La ONU ha advertido que la violencia contra las mujeres es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y menos denunciadas. La impunidad y la falta de apoyo institucional en muchos casos agravan la situación de las víctimas.
A pesar de los esfuerzos legislativos, las cifras siguen siendo alarmantes. Es imprescindible un compromiso real por parte de toda la sociedad para erradicar la violencia machista. Si no se toman medidas urgentes, miles de mujeres seguirán viviendo con miedo, sin protección y sin justicia.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE