
En los últimos dos años, el Distrito Jerez-Costa Noroeste ha experimentado un alarmante incremento del 81,5% en casos de infecciones de transmisión sexual (ITS)
En los últimos dos años, el Distrito Jerez-Costa Noroeste ha experimentado un alarmante incremento del 81,5% en casos de infecciones de transmisión sexual (ITS), consolidándose como el área con mayor incidencia en la provincia de Cádiz. Esta situación ha sido calificada por la epidemióloga de Atención Primaria, Isabel Román Romera, como una «epidemia silenciosa» que afecta gravemente a la salud pública.
TE PUEDE INTERESAR:
Las ITS, incluyendo el VIH, representan desafíos significativos debido a su alta prevalencia y las secuelas que generan. Un aspecto preocupante es que muchas de estas infecciones son asintomáticas; en el caso de la clamidia y el gonococo, hasta un 70-80% de las mujeres infectadas no presentan síntomas, facilitando la transmisión inadvertida. Además, existe una alta tasa de coinfección: en el 40% de los casos, las ITS se presentan simultáneamente, y ciertas infecciones pueden aumentar hasta cuatro veces la probabilidad de adquirir el VIH.
Frente a esta crisis, Jerez ha adoptado medidas proactivas al integrarse en la iniciativa internacional Fast-Track Cities, que busca eliminar el VIH/SIDA como problema de salud pública para 2030. El Plan Fast-Track Jerez es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento, la Universidad de Cádiz, la Delegación Territorial de Educación y diversas organizaciones progresistas como la Asociación Siloé Jerez, JereLesGay, Fundación Triángulo Andalucía y Proyecto Hombre Jerez. Este plan se centra en la promoción de la salud, prevención, diagnóstico precoz y erradicación del estigma asociado al VIH.
La implementación de este programa ha permitido aumentar los diagnósticos, especialmente en personas asintomáticas, mediante la búsqueda activa de infecciones en contactos sexuales de pacientes diagnosticados y la realización de cribados en individuos con prácticas de riesgo. En los últimos dos años, los diagnósticos de ITS han aumentado en un 303,6% y los de VIH en un 28,2%, con un 60-80% de casos sin síntomas previos. Estos resultados evidencian la eficacia de las estrategias de detección temprana y tratamiento oportuno.
La sociedad jerezana, junto con las instituciones y organizaciones comprometidas, deben continuar fortaleciendo las acciones preventivas y educativas. La lucha contra las ITS y el VIH requiere de un enfoque integral que promueva la salud sexual, garantice el acceso a servicios de salud de calidad y combata cualquier forma de discriminación. Solo a través de la colaboración y el compromiso colectivo se podrá revertir esta preocupante tendencia y avanzar hacia una comunidad más saludable y equitativa.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario