
Archivo El Solidario.
La jornada del 23 de marzo de 2025, Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad en España, sirvió de recordatorio contundente: repartir el trabajo doméstico en los hogares no solo favorece a las parejas, sino que genera un impacto a largo plazo positivo en la sociedad, reduciendo desigualdades, promoviendo la igualdad de género y mejorando el bienestar colectivo.
Cuando parejas comparten por igual tareas como limpieza, cocina o cuidado infantil, se produce una paradoja esperanzadora: la casa deja de ser un campo de batalla invisible para convertirse en un laboratorio de igualdad. Las mujeres dedican en promedio casi el triple de horas al trabajo de cuidados y doméstico respecto a los hombres, una realidad que perpetúa la brecha de género y sobrecarga su tiempo vital.
MUY INTERESANTE
La economía del cuidado, ampliamente documentada por la OIT y la economía feminista, nos revela que este trabajo no remunerado representa gran parte del PIB y sostiene la vida cotidiana, pero sigue siendo invisibilizado y subvalorado.
Redistribuir estas tareas transforma no solo la dinámica doméstica, sino fortalece el mercado laboral femenino, reduce la precariedad y permite a las mujeres acceder en igualdad al empleo formal.
El reparto equitativo del trabajo en casa es más que una decisión íntima: es un acto político que derriba estereotipos patriarcales. La corresponsabilidad no es solo reparto de tareas, es reconocimiento mutuo y dignidad. Cuando un hombre cuida, plancha o prepara comidas, participa en la reproducción social con plena conciencia y no por mera obligación, y contribuye a redefinir la masculinidad desde el cuidado.
Desde una perspectiva progresista, impulsar políticas públicas que fomenten permisos equitativos e intransferibles, servicios de cuidado accesibles y campañas de sensibilización no es idealismo: es justicia social en acción. Cuando hogares se organizan como verdaderos equipos, eso repercute en igualdad económica, salud mental y cohesión social.
Una sociedad que reparte equitativamente el trabajo del hogar construye un futuro más justo. Como una hipérbole gentil: hogares empáticos generan ciudades más humanas. No es un lujo, es una demanda urgente.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario