
Archivo/El Solidario. Los grandes contaminantes del mundo.
Una política fiscal que introduce impuestos para promover las actividades ecológicamente sostenibles a través de incentivos económicos, gravando las actividades económicas que ensucian el Planeta y hacen más difícil e insana la vida en el mismo. En un contexto donde los problemas derivados del cambio climático, la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales son cada vez más evidentes, las políticas fiscales verdes se utilizan para internalizar los costos ambientales en las actividades económicas.
Esto significa que los actores económicos, ya sean empresas o consumidores, deben asumir un precio más realista de los impactos ambientales de sus decisiones, lo cual fomenta prácticas más responsables con el medio ambiente.
MUY INTERESANTE
Su objetivo es disminuir las actividades dañinas a nuestro medio natural y promover la sostenibilidad. “A más daño le produces a nuestro entorno, más te cobro” podría enunciar el Estado, si bien hace unos años en el lenguaje comunitario triunfó la frase “quien contamina, paga” que han descrito a la fiscalidad verde.
Son medidas necesarias al menos hasta que las empresas perciban que no les compensa producir productos o servicios que generan costos medioambientales, pero por desgracia esta práctica no está generalizada. En Otro mundo (posible y necesario) es obligatorio que estos impuestos se extiendan a todos los ámbitos de la actividad económica.
Podemos poner muchos ejemplos
Gravar fiscalmente a las fábricas que contaminan favorece a las que han invertido en filtros y sistemas que evitan o disminuyen sustancialmente la emisión de gases contaminantes. Impuestos más elevados a las eléctricas por producir energía con fuentes contaminantes (carbón, petróleo) y aplicar la exención fiscal a las fuentes de energía renovables. Castigar fiscalmente la producción agrícola, ganadera y pesquera más insostenible y premiar a aquella que tiende a la producción ecológica.
Hagamos por vía de los impuestos que moverse en transporte público o en bici sea más rápido, cómodo y barato que usar el vehículo privado en las ciudades. Construir viviendas sin considerar el aislamiento térmico o la cantidad de luz solar que puede aprovecharse será carísimo gracias a las ecotasa, frente a las construcciones bio que tendrán más capacidad de penetrar en el mercado por no tener esos impuestos.
Implementar impuestos verdes modela el mercado hacía los terrenos en los que queremos llevar a la actividad empresarial: la sostenibilidad ecológica y por tanto social y económica. Más en concreto la fiscalidad verde interviene para conseguir alguno de estos objetivos más específicos:
Reorientación de inversiones: Al generar impuestos sobre actividades contaminantes y ofrecer incentivos a aquellas que promuevan energías renovables o tecnologías limpias, la fiscalidad verde facilita que las inversiones se desplacen hacia sectores más sostenibles.
Fomento del consumo responsable: Impuestos sobre productos con gran huella de carbono o uso intensivo de recursos naturales (como ciertos combustibles fósiles, plásticos de un solo uso o productos no reciclables) pueden hacer que los consumidores elijan opciones más ecológicas, como vehículos eléctricos o productos reciclables.
Financiamiento de la transición ecológica: Los ingresos generados por impuestos verdes pueden ser reinvertidos en proyectos de sostenibilidad, como la mejora de infraestructuras
La fiscalidad verde se está extendiendo cada vez más a nivel global, aunque con diferencias entre países. Algunos países de la Unión Europea, como Suecia o Francia, están muy avanzados en la implementación de impuestos sobre el carbono, el uso de plásticos o la gestión de residuos.
Suecia, por ejemplo, tiene uno de los impuestos al carbono más altos del mundo, lo que ha impulsado una notable reducción de sus emisiones. En Canadá y Nueva Zelanda, también se están implementando mecanismos fiscales relacionados con el carbono.
En Asia y América Latina, la adopción ha sido más gradual, pero países como China y México están comenzando a adoptar impuestos verdes y políticas relacionadas con la sostenibilidad.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario