
Protesta contra el racismo institucional tras la muerte de Abderrahim en manos de policías fuera de servicio / RRSS/ El Solidario
Indignación en las calles por otra víctima del racismo policial
La primera concentración en Madrid, en la Plaza del Callao, se convocó para el viernes 20 de junio mientras la movilización en Torrejón de Ardoz se celebró el sábado al mediodía en la Plaza de España. Allí decenas de personas se congregaron para denunciar el racismo institucional y la violencia policial, después de la muerte del joven Abderrahim a manos de dos policías municipales fuera de servicio. La protesta tuvo lugar bajo un clima de indignación, pero también de profundo respeto y apoyo a la familia de la víctima, presente en el acto.
Convocada por colectivos antirracistas y vecinales, la movilización exigió justicia y una investigación transparente. “No fue un hecho aislado, fue un crimen racial”, coreaban las personas concentradas, recordando otros casos similares en el pasado. Durante el acto se leyeron manifiestos en los que se denunció la impunidad policial y se pidió una reforma profunda de las instituciones de seguridad.
Te recomendamos: Un policía imputado por matar fuera de servicio a un joven marroquí
Varias pancartas exigían el fin de los abusos policiales y el reconocimiento del racismo estructural dentro de las fuerzas del orden. La manifestación transcurrió de forma pacífica y con fuerte carga simbólica, con velas encendidas en homenaje a la víctima.
La imagen del dolor familiar estuvo presente durante toda la concentración. El apoyo mostrado por la ciudadanía fue unánime, reivindicando no solo justicia para este caso concreto, sino también la necesidad de reparar y transformar un sistema que permite que la violencia se ejerza desde quienes deberían proteger.
Este caso, como tantos otros, evidencia la urgencia de aplicar una mirada interseccional y de memoria colectiva en las políticas públicas. Denunciar el racismo institucional no es atacar a las instituciones, sino demandar un Estado justo, seguro y consciente para todas las personas. Solo desde la verdad y la reparación pueden construirse espacios libres de violencia y discriminación.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: