
ElSolidario: Washington exige que el gasto militar aumente hasta el 5% del PIB, un importante salto respecto al compromiso actual del 2%
La Casa Blanca ha iniciado un nuevo pulso político y económico con la Unión Europea, esta vez con múltiples frentes abiertos: comercio, defensa, energía y, sobre todo, regulación de las grandes plataformas digitales. El objetivo declarado por Donald Trump es corregir el déficit comercial de 50.000 millones de euros que EE.UU. mantiene con Europa.
Washington exige que el gasto militar aumente hasta el 5% del PIB, un importante salto respecto al compromiso actual del 2% en el seno de la OTAN. El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ha trasladado la propuesta a los 32 Estados miembros para que la ejecuten antes de 2032.
Además, Trump quiere que Europa importe más energía estadounidense, en especial gas natural licuado (GNL), una tendencia que ya se aceleró tras la ruptura energética con Rusia por la guerra en Ucrania. Trump también ha elevado los gravámenes al acero y el aluminio del 25% al 50% y amenaza con extenderlos a otros sectores si la UE no accede a sus exigencias.
Guerra tecnológica y digital
Pero el punto más conflictivo y estratégico para Washington está en la regulación digital europea, que afecta directamente a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses como Google, Meta, Apple, Amazon o X. La UE ha implementado dos leyes clave, la DSA (Ley de Servicios Digitales) y la DMA (Ley de Mercados Digitales), que buscan frenar prácticas monopolísticas de estas compañías.
La Administración Trump no ha tardado en responder. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha amenazado con imponer restricciones de entrada en EE.UU. si la UE da luz verde a estos “mecanismos de censura”.
Desde la Comisión Europea han respondido con firmeza. La presidenta Ursula von der Leyen ha afirmado que las normas digitales europeas “son intocables” y ha advertido de posibles contramedidas si Trump sigue con la escalada arancelaria.
La vicepresidenta primera, Teresa Ribera, ha confirmado que, aunque no ha habido protestas formales por parte de Washington, las primeras sanciones aplicadas bajo la DSA se han implementado con perfil bajo debido al contexto internacional.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario