
una tasa de fecundidad de apenas 1,12 hijos por mujer
España enfrenta una crisis demográfica sin precedentes, con una tasa de fecundidad de apenas 1,12 hijos por mujer, la segunda más baja de la Unión Europea, solo por delante de Malta . Este descenso sostenido en la natalidad se atribuye a múltiples factores, entre ellos el elevado coste de la crianza, que en 2024 alcanzó un promedio mensual de 758 euros por hijo, representando un incremento del 13% respecto a 2022.
Además, la precariedad laboral, la dificultad para acceder a una vivienda y la escasa inversión en políticas de apoyo a la familia contribuyen a que muchas mujeres pospongan o renuncien a la maternidad.
TE PUEDE INTERESAR:
La situación económica de los jóvenes españoles ha empeorado en los últimos años, con salarios bajos y contratos temporales que dificultan la planificación familiar. La falta de estabilidad laboral y la imposibilidad de acceder a una vivienda adecuada son obstáculos significativos para quienes desean formar una familia .
A pesar de que en 2024 se registró un leve aumento del 0,4% en el número de nacimientos, alcanzando los 322.034 bebés, este crecimiento no compensa el descenso acumulado del 24,7% desde 2014 . Además, el incremento se atribuye principalmente a la inmigración y al crecimiento de la población femenina en edad fértil, más que a una mejora en las condiciones para la maternidad.
En comparación con otros países europeos, España destina solo el 1,5% de su PIB a políticas de familia y natalidad, mientras que naciones como Polonia, Alemania o Hungría invierten más del 3% . Estas diferencias en la inversión pública reflejan el escaso apoyo institucional a las familias en España, lo que agrava la crisis demográfica.
La baja tasa de fecundidad en España no es solo una cuestión de elección personal, sino el resultado de un entorno económico y social que dificulta la maternidad. Para revertir esta tendencia, es necesario implementar políticas públicas que faciliten la conciliación laboral y familiar, mejoren el acceso a la vivienda y proporcionen apoyo económico a las familias. Solo así se podrá garantizar un futuro sostenible para la sociedad española.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario