
La Unión Europea ha multado a TikTok con 530 millones de euros por infringir las leyes de protección de datos
El asesinato de Valeria Márquez, una joven TikToker de 23 años, ha conmocionado a México y puesto en evidencia la alarmante ola de violencia machista que no cesa en el país. Su cuerpo fue encontrado con signos de violencia extrema en el Estado de México, una de las regiones con más feminicidios en América Latina.
Según datos oficiales, en 2024 México registró más de 3,000 mujeres asesinadas, de las cuales cerca del 30% fueron clasificados como feminicidios. El caso de Valeria se suma a una lista interminable de víctimas como Debanhi Escobar o Fátima Quintana, cuyos crímenes han desatado protestas masivas exigiendo justicia y políticas efectivas contra la violencia de género.
Organizaciones como Amnistía Internacional denuncian que la impunidad supera el 90% en estos delitos, mientras que el sistema judicial mexicano sigue fallando a las víctimas. A pesar de la creación de fiscalías especializadas y alertas de género, la violencia machista no disminuye, y las redes sociales se han convertido en un espacio donde las mujeres alzan la voz bajo la etiqueta #NiUnaMenos.
Valeria, conocida por sus videos divertidos y mensajes empoderadores, se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el machismo criminal. Su muerte no solo revela la inseguridad que enfrentan las mujeres, sino también la urgencia de acciones concretas para frenar esta epidemia.
Reflexión: ¿Cuántas Valerias más tendrán que morir para que México actúe? La violencia de género no es un problema individual, sino una crisis nacional que exige respuestas inmediatas.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario.
TE PUEDE INTERESAR: