
Archivo: el solidario dando voz a los que no la tienen
La creencia de que alejarse temporalmente de las redes sociales mejora la salud mental ha sido desmentida por un reciente meta-análisis realizado por las universidades de Amberes y Gante. Este estudio concluye que la desintoxicación digital no produce cambios significativos en el bienestar emocional de las personas.
TE PUEDE INTERESAR:
Investigadores de estas instituciones analizaron datos de diez estudios previos, involucrando a 4.674 participantes, para evaluar los efectos de la abstinencia de redes sociales en tres áreas clave: afecto positivo, afecto negativo y satisfacción con la vida. Los resultados mostraron que no hay cambios relevantes, ni positivos ni negativos, como resultado de este detox digital.
Estos hallazgos contradicen la noción popular de que desconectarse de las redes sociales reduce el estrés y mejora la salud mental. El estudio no encontró una relación significativa entre la duración del tiempo sin redes sociales y el bienestar emocional de los participantes. Esto cuestiona la idea de que la abstinencia digital sea una solución efectiva para mejorar el estado de ánimo o aumentar la satisfacción con la vida.
También se observó que los efectos del descanso digital variaba entre los estudios, con algunas investigaciones que incluso reportaron un aumento del efecto negativo tras la abstinencia, mientras que otras no encontraron ningún efecto. Los investigadores sugieren que, mientras algunas personas pueden sentirse más conectadas con relaciones fuera de línea, otras pueden experimentar aburrimiento o la sensación de estar perdiéndose algo, conocida como FOMO (miedo a perderse algo).
Aunque la desconexión temporal de las redes sociales no ofrece beneficios significativos en la salud mental, esto no implica que su uso excesivo sea inofensivo. Un estudio de la Universidad de Bath, por ejemplo, encontró que una semana sin utilizar plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok podría mejorar el bienestar de las personas y reducir trastornos de la salud mental como la depresión y la ansiedad.
La relación entre el uso de las redes sociales y la salud mental es compleja y no se resuelve simplemente con periodos de abstinencia. Es fundamental promover un uso consciente y equilibrado de estas plataformas, fomentando la educación digital y el bienestar emocional en la era tecnológica.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario