
Paloma Polo (Madrid, 1983), Dulcinea, 2023
El Museo San Telmo de Donostia-San Sebastián presenta la exposición ‘Bosques de memoria’, una reflexión artística sobre las tecnologías de dominación y control social en regímenes totalitarios. La muestra estará abierta al público hasta el 11 de mayo de 2025.
La exposición reúne obras de 21 artistas contemporáneos, con una notable representación del arte vasco. Además, incorpora piezas de tres archivos significativos: el Archivo de los Benedictinos de Lazkao, el Archivo C.A.D.A. de Chile y el Archivo Tucumán Arde de Argentina.
Estas obras, algunas producidas específicamente para esta muestra, abordan experiencias concretas del franquismo y otros contextos dictatoriales, evidenciando una matriz metodológica común en la opresión y su correspondiente resistencia.
Los comisarios de la exposición, Mabel Tapia y Mira Bernabeu, han estructurado la muestra en torno a las tecnologías de dominación que emplean los regímenes totalitarios. Estas prácticas buscan silenciar, disciplinar y destruir cualquier forma de disidencia, promoviendo el individualismo y debilitando los lazos comunitarios y políticos.
El arte, en este contexto, actúa como una herramienta para atestiguar, visibilizar, cuestionar y sanar las heridas colectivas.
La exposición también incluye materiales documentales que dialogan estéticamente con las obras, resaltando la importancia del archivo en la preservación de historias y la contestación de narrativas hegemónicas.
Este enfoque permite a los visitantes adentrarse en los múltiples ‘bosques de memoria’ que nos rodean y habitan, ofreciendo una visión profunda de cómo las sociedades se transforman bajo regímenes opresivos y cómo estas huellas perviven en el tiempo.
«Bosques de memoria» invita a la reflexión sobre el pasado y plantea interrogantes sobre nuestro presente y futuro. Al explorar las cicatrices dejadas por los regímenes totalitarios, la exposición nos confronta con la responsabilidad de reconocer, recordar y resistir las formas de opresión que aún pueden surgir.
El arte, en este sentido, se erige como un medio para mantener viva la memoria y fomentar una sociedad más consciente.

Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg; TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR:
Buenísima nota para esta preciosa y muy interesante exposición.