
Tomada de Computer Hoy: La electricidad sigue siendo un bien escaso para el 11% de la población mundial
El impacto de los precios de la electricidad sobre los hogares y las políticas necesarias para la justicia energética.
Te puede interesar: Alertan sobre el impacto de las fotovoltaicas en el Parque Nacional Sierra de las Nieves
El coste de la electricidad en España ha alcanzado cifras alarmantes, con un precio tres veces superior al de hace un año. Según los últimos datos del mercado mayorista de electricidad, los consumidores se enfrentan a una carga económica sin precedentes, afectando especialmente a las familias más vulnerables.
Este incremento en los precios de la luz no solo impacta a los hogares, sino que también pone en peligro la competitividad de las empresas y la equidad social en un contexto económico ya de por sí complicado.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha superado los 200 euros por megavatio hora, una cifra que no se veía desde 2011. Esta escalada ha sido impulsada por una combinación de factores, incluyendo los altos precios del gas natural, los fallos en las interconexiones energéticas y la volatilidad del mercado global.
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), estos factores han generado una «tormenta perfecta» que ha disparado los costes de la luz.
La desigualdad energética: un reto urgente
El aumento en los precios de la luz pone de manifiesto una de las principales desigualdades sociales que enfrentamos hoy en día: la desigualdad energética.
ÑñSegún datos de la Fundación +Éxito, más del 10% de los hogares españoles se encuentran en situación de «pobreza energética», lo que significa que no pueden permitirse calefacción o electricidad suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Este fenómeno no es solo un problema económico, sino también un problema de derechos humanos. Garantizar el acceso universal a la energía es fundamental para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Las políticas públicas deben ir más allá de medidas puntuales como los bonos sociales y avanzar hacia una reestructuración profunda del sistema energético, fomentando la democratización de la energía y el uso de fuentes renovables.
Un camino hacia la justicia energética
Es urgente que los poderes públicos, las empresas y la sociedad civil trabajen de la mano para redefinir un sistema energético que, además de sostenible, sea justo para todos. La justicia energética debe ser una prioridad de nuestras políticas públicas, buscando soluciones inclusivas que no dejen a nadie atrás.
¿Qué medidas crees que deberían tomarse para garantizar una energía asequible y sostenible para todos?
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario