
Archivo el solidario: dando voz a los que no la tienen
En el corazón de la provincia de Teruel, España, el pequeño municipio de Burbáguena ha experimentado una transformación notable gracias a la llegada de migrantes, entre ellos numerosos venezolanos. Este flujo migratorio ha revitalizado la comunidad, incrementando su población de aproximadamente 200 habitantes a más de 350 en la actualidad.
TE PUEDE INTERESAR:
La organización Accem, dedicada a la atención de personas en riesgo de exclusión social, estableció en 2021 un centro de acogida para solicitantes de asilo en Burbáguena. Desde entonces, más de un millar de personas han pasado por sus instalaciones, y cerca de un centenar han decidido asentarse en la región, aportando diversidad y dinamismo a la comunidad local.
La presencia de estas nuevas familias ha tenido un impacto positivo en los servicios locales. La escuela ha reabierto sus puertas gracias al aumento de niños en edad escolar, y establecimientos como la farmacia, el bar y la panadería han retomado su actividad diaria, fortaleciendo el tejido económico y social del pueblo.
Historias como la de Néstor García, un venezolano de 35 años que, junto a su esposa e hija, encontró en Burbáguena una oportunidad para reconstruir su vida, ejemplifican el éxito de esta iniciativa. García obtuvo empleo en una fábrica local de jamones y expresa su gratitud por la cálida acogida de la comunidad.
La integración de los migrantes ha sido facilitada por la colaboración entre Accem y los residentes locales. Asun Navarro, profesora jubilada de 73 años, destaca la alegría de ver nuevamente a niños jugando en las calles y enfatiza la importancia de la solidaridad en este proceso de revitalización.
El alcalde de Burbáguena, Joaquín Peribáñez, ha subrayado la necesidad de ampliar la oferta de vivienda social para consolidar este crecimiento demográfico y asegurar que las familias recién llegadas puedan establecerse de manera permanente en la localidad.
La experiencia de Burbáguena demuestra que la inmigración, gestionada con empatía y apoyo comunitario, puede ser una herramienta poderosa para combatir la despoblación rural y enriquecer la vida cultural y económica de las localidades. Este modelo de integración ofrece una esperanza renovada para otros pueblos en situaciones similares, evidenciando que la diversidad y la solidaridad son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario