
Archivo : el solidario dando voz a los que no la tienen
La salud mental es un pilar fundamental del bienestar individual y colectivo. Sin embargo, el sistema público de salud en España enfrenta una crisis alarmante: uno de cada cuatro ciudadanos debe esperar más de tres meses para acceder a atención psicológica, según datos recientes del Barómetro Sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
TE PUEDE INTERESAR:
Esta situación es especialmente crítica en comunidades como Castilla-La Mancha, donde más del 60% de los pacientes experimentan demoras superiores a los tres meses. En Aragón, el 39% de los solicitantes enfrenta esperas similares. Estas cifras evidencian una desigualdad territorial preocupante en el acceso a servicios de salud mental.
Escasez de Profesional agrava la crisis
La escasez de profesionales es un factor determinante en esta problemática. España cuenta con aproximadamente seis psicólogos por cada 100.000 habitantes, una proporción significativamente inferior a la media europea. Esta carencia de especialistas sobrecarga el sistema y prolonga las listas de espera, obligando a muchos pacientes a recurrir a la sanidad privada o, en el peor de los casos, a prescindir de la atención necesaria.
La falta de recursos en la atención primaria agrava aún más la situación. Ante la ausencia de psicólogos especializados, los médicos de familia se ven desbordados, lo que repercute negativamente en la calidad y rapidez de la atención. Esta sobrecarga no solo afecta a los pacientes con problemas de salud mental, sino que también impacta en la eficiencia del sistema sanitario en su conjunto.
Frente a esta realidad, es imperativo implementar políticas progresistas que prioricen la inversión en salud mental. Esto incluye aumentar la dotación de profesionales, garantizar una distribución equitativa de recursos entre las comunidades autónomas y promover campañas de concienciación que reduzcan el estigma asociado a los trastornos mentales.
La salud mental no puede seguir siendo la asignatura pendiente de nuestro sistema sanitario. Es responsabilidad de las instituciones garantizar un acceso rápido y efectivo a los servicios de atención psicológica, asegurando así el bienestar de toda la ciudadanía.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram : @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario