
Imagen: tododisca.com. El Solidario. Cobrar una pensión por discapacidad en España.
En 2025, para acceder a una pensión por discapacidad de la Seguridad Social en España, es necesario contar con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%.
Este porcentaje es superior al 33% que establece el reconocimiento legal de una discapacidad, pero no es suficiente para percibir una pensión.
Te interesará leer: Colapso en las urgencias del Hospital Clínico de Santiago por epidemia leve de gripe
Tipos de pensiones por discapacidad
El sistema español contempla dos modalidades principales de pensiones por discapacidad:
- Pensiones contributivas por incapacidad permanente: Dirigidas a trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, ven reducida o anulada su capacidad laboral. Se subdividen en:
- Incapacidad Permanente Total: Inhabilita al trabajador para su profesión habitual, pero permite desempeñar otras actividades laborales.
- Incapacidad Permanente Absoluta: Impide al trabajador realizar cualquier actividad profesional.
- Gran Invalidez: Situación en la que el trabajador, además de estar incapacitado para toda profesión, requiere asistencia de otra persona para las actividades básicas de la vida diaria.
- Pensiones no contributivas por invalidez: Destinadas a personas entre 18 y 65 años que no han cotizado lo suficiente al sistema de la Seguridad Social y que presentan una discapacidad igual o superior al 65%. Además, deben residir legalmente en España y carecer de ingresos suficientes.
Proceso para solicitar una pensión por discapacidad
El procedimiento para solicitar una pensión por discapacidad varía según la modalidad:
- Pensión contributiva: El interesado debe presentar una solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), aportando documentación médica y laboral que acredite la incapacidad. El INSS evaluará la situación y determinará el grado de incapacidad.
- Pensión no contributiva: La solicitud se realiza en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, del Imserso o en cualquier otra de la Seguridad Social. Es necesario presentar documentación que acredite la discapacidad, la residencia y la carencia de ingresos.

Beneficios para el solicitante
Acceder a una pensión por discapacidad ofrece diversos beneficios:
- Apoyo económico: Una pensión mensual que contribuye a cubrir las necesidades básicas del beneficiario.
- Beneficios fiscales: Las personas con discapacidad reconocida pueden acceder a deducciones fiscales y exenciones en determinados impuestos.
- Servicios sociales: Acceso a programas de rehabilitación, formación y empleo adaptado, entre otros.
En 2025, el grado mínimo de discapacidad para acceder a una pensión de la Seguridad Social en España es del 65%.
Es fundamental que las personas que se encuentren en esta situación conozcan los tipos de pensiones disponibles, los requisitos y el proceso de solicitud para garantizar su bienestar y una inclusión plena en la sociedad.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE