
Imagen: abc.es. El Solidario. Un aula de FP en un colegio de la Comunidad de Madrid.
El Ministerio de Educación ha anunciado una reforma significativa en el acceso a la Formación Profesional (FP).
A partir del próximo curso, ya no será necesaria ninguna titulación previa para matricularse en estos estudios.
Bastará con acreditar un nivel mínimo en Lengua Castellana, Matemáticas y Competencias Digitales, ya sea mediante evidencias aportadas o superando una prueba específica.
Esta medida, aprobada recientemente en el Consejo de Ministros, tiene como objetivo «elevar el nivel formativo de la población adulta» y «garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades».
Te interesará leer: La universidad privada sigue siendo un lujo para muchos y un confort para estudiantes de cunas adineradas
El Ministerio estima que más de diez millones de personas podrán beneficiarse de esta iniciativa, especialmente aquellas que, pese a no contar con una titulación académica, han adquirido competencias a través de su experiencia laboral o formación no reglada.
Tradicionalmente, el acceso a la FP requería cumplir con ciertos requisitos académicos:
- FP Básica: tener entre 15 y 17 años, haber cursado al menos hasta 3º de la ESO y contar con una recomendación del equipo docente.
- Ciclos de Grado Medio: estar graduado en ESO, poseer un título de FP Básica o haber superado una prueba de acceso específica para mayores de 17 años.
- Grado Superior: contar con el título de Bachillerato, un título de Técnico de Grado Medio o haber superado una prueba específica para mayores de 19 años.
Una nueva vía de acceso a la Formación Profesional
Con la nueva normativa, se introduce una vía alternativa que permite el acceso a la FP sin necesidad de estas titulaciones.
El proceso consta de tres fases: inscripción, evaluación (mediante aportación de evidencias o realización de una prueba) y resolución con acreditación.
Además, se ofrecerá orientación profesional para diseñar itinerarios formativos personalizados, facilitando la integración de los solicitantes en el sistema de FP.
Nuevas oportunidades académicas y laborales
A partir de 2025, esta reforma permitirá que un amplio sector de la población, especialmente adultos sin titulación académica pero con experiencia laboral o formación no formal, acceda a la Formación Profesional.
Esto no solo ampliará sus oportunidades laborales, sino que también contribuirá a mejorar la cualificación de la fuerza laboral en España.
El Gobierno asegura que esta medida garantizará la equidad y la igualdad de oportunidades, permitiendo que más ciudadanos accedan a una formación de calidad que mejore su empleabilidad.
Asimismo, se espera que esta iniciativa contribuya a reducir el abandono escolar temprano y a fomentar una sociedad más formada y competitiva.
Esta reforma se enmarca en el proceso de modernización y transformación del sistema de Formación Profesional que el Gobierno ha impulsado en los últimos años, con una inversión de más de 6.500 millones de euros.
El objetivo es adaptar la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral y facilitar el acceso a la educación a lo largo de la vida.
En conclusión, la eliminación de la necesidad de una titulación previa para acceder a la FP representa un avance significativo hacia una educación más inclusiva y adaptada a las realidades del siglo XXI, ofreciendo nuevas oportunidades a millones de personas y fortaleciendo el tejido laboral del país.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE