
Imagen de metropolitan.id : El Solidario . Varias inteligencias artificiales, ChatGPT, DeepSeek, Claude, Perplexity, Gemini y Copilot.
En un momento crucial para el desarrollo tecnológico, París se convierte en el epicentro de la discusión sobre la inteligencia artificial (IA), al albergar una cumbre que busca establecer una gobernanza global que garantice que esta tecnología sirva al bienestar de la sociedad.
Te puede interesar: El calentamiento global borra el invierno: enero de 2025, el más caluroso jamás registrado
El evento, que se celebra los días 10 y 11 de febrero de 2025, reúne a representantes de cerca de cien países, incluyendo líderes gubernamentales, organizaciones internacionales, científicos, académicos y ejecutivos de empresas tecnológicas como Google, OpenAI y Meta. Copresidida por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro indio, Narendra Modi, la cumbre tiene como objetivo principal asegurar que la IA se desarrolle con estándares uniformes y éticos a nivel global.
Hacia una inteligencia artificial al servicio de la sociedad
Entre las iniciativas destacadas, se prevé la creación de un fondo destinado al desarrollo global de tecnologías de inteligencia artificial, asegurando que todos los países puedan acceder a ellas con «independencia estratégica». Este enfoque busca democratizar el acceso a la IA y evitar que su control se concentre en unas pocas naciones o corporaciones.
El presidente Macron ha enfatizado la necesidad de que Europa luche por su «completa autonomía» en el sector de la IA, para no quedar relegada frente a potencias como Estados Unidos y China. «Hoy, todo es posible si tenemos una estrategia y nos espabilamos», afirmó, subrayando la importancia de una acción decidida y coordinada.
Además de las discusiones políticas y técnicas, la cumbre aborda temas cruciales como el impacto de la IA en la salud, la educación, el medio ambiente y la cultura. Se busca que la inteligencia artificial sea una herramienta que potencie el desarrollo sostenible y la equidad social, evitando que amplíe las brechas existentes.
Es fundamental que la inteligencia artificial se desarrolle de manera ética y responsable, garantizando que sus beneficios lleguen a toda la humanidad y no perpetúen desigualdades. La cumbre de París representa un paso significativo hacia una IA al servicio del bien común.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE: