
Archivo: El Solidario
¿Quieres ahorrar en luz y ser más independiente? Estas cinco estrategias combinadas impulsan la soberanía energética de hogares y empresas.
Te puede interesar: Trump y Netanyahu ejecutan un plan de limpieza étnica en Gaza ante la mirada pasiva del mundo
En un mundo donde la energía es cada vez más cara y las crisis afectan a la economía, lograr la soberanía energética no es solo una opción, sino una necesidad. La clave está en generar, almacenar y optimizar la energía con soluciones eficientes. Con cinco medidas combinadas, cualquier hogar, empresa u organización puede reducir costos y ganar independencia del mercado energético.
Energía limpia y eficiente: producción, almacenamiento y climatización
Aprovechar la energía del sol es la base de la independencia energética. La instalación de paneles solares en tejados o su integración en materiales de construcción (BIPV) maximiza el uso de un recurso inagotable y gratuito. También es posible complementar esta fuente con minieólica en zonas adecuadas.
Para garantizar un suministro continuo, el almacenamiento en baterías juega un papel clave. Acumular el excedente de energía durante el día permite usarla en momentos de menor producción, evitando la dependencia de la red eléctrica y reduciendo la factura de luz. Gracias a los avances tecnológicos, estas soluciones son cada vez más asequibles y eficientes.
Las bombas de calor y los sistemas geotérmicos aprovechan la energía del aire, el agua o el suelo para calentar y enfriar espacios con un consumo mínimo. Comparados con sistemas tradicionales, su eficiencia es muy superior, permitiendo reducir la demanda energética sin perder confort. Además, el aislamiento térmico en edificios evita la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano, disminuyendo el uso de calefacción y aire acondicionado, lo que refuerza la eficiencia global del hogar o la empresa.
Movilidad sostenible e impulso gubernamental: el camino al cambio
Sustituir los vehículos de combustión por eléctricos no solo reduce la dependencia del petróleo, sino que permite completar el ciclo de autosuficiencia si se recargan con energía renovable propia. Bicicletas, scooters y coches eléctricos son clave para reducir costes y emisiones. Para ello, es fundamental ampliar la infraestructura de recarga en viviendas, garajes y espacios públicos.
Para que hogares y empresas puedan realizar estas inversiones sin asumir todo el coste, se necesitan medidas de apoyo. La reducción o eliminación de impuestos como el IVA, las subvenciones y los créditos blandos pueden acelerar la transición. Además, es clave establecer normativas que fomenten la eficiencia energética en nuevas construcciones y rehabilitaciones. El asesoramiento técnico y las campañas de concienciación también pueden ayudar a impulsar el cambio hacia un modelo energético más sostenible.
El futuro energético pasa por el autoconsumo y la eficiencia. Apostar por estas soluciones no solo reduce costes, sino que impulsa un modelo más sostenible, independiente y rentable. ¿Te sumas al cambio?