El Ministerio de Educación ha anunciado su compromiso de evaluar la inclusión de psicólogos educativos en los centros escolares, una medida que busca abordar el creciente desafío de la salud mental entre los estudiantes españoles.
Esta iniciativa se alinea con esfuerzos recientes en comunidades autónomas como las Islas Baleares, donde, durante el curso 2024-2025, todos los institutos de enseñanza secundaria y centros integrados de formación profesional contarán con la presencia de un psicólogo.
Te interesará leer: La odisea que vive el Sahara ocupado por Marruecos: sin libertad de expresión ni de pensamientos
La presencia de profesionales de la psicología en el entorno educativo es esencial para la prevención, protección y promoción de la salud mental y el bienestar emocional del alumnado.
Estos especialistas ofrecen espacios de escucha y acompañamiento, entrenan a los adolescentes en la gestión emocional y técnicas relacionales, y colaboran con el equipo educativo y las familias para crear un entorno escolar más saludable.
Aunque algunas comunidades, como el País Vasco, han rechazado la incorporación de psicólogos en los colegios argumentando que las funciones ya las desempeñan los orientadores, la creciente preocupación por la salud mental de los jóvenes ha llevado a otras regiones a considerar esta medida.
Por ejemplo, en las Islas Baleares, se ha implementado un programa pionero que asegura la presencia de 39 profesionales de la psicología en los centros de secundaria, con una inversión aproximada de 2 millones de euros.
Salud mental y adolescencia
La incorporación de psicólogos en los centros educativos tiene el potencial de impactar positivamente en el alumnado, ofreciendo apoyo en situaciones de riesgo y malestar emocional, y promoviendo una convivencia positiva.
La salud mental en la educación primaria y secundaria es fundamental para el desarrollo integral del alumnado. Durante estas etapas, los niños y adolescentes enfrentan desafíos emocionales, académicos y sociales que pueden afectar su bienestar y rendimiento escolar.
Contar con apoyo psicológico en los centros educativos facilita la detección temprana de problemas como la ansiedad, la depresión o el acoso escolar, promoviendo herramientas para la gestión emocional y la convivencia.
Además, fortalece la resiliencia y el autocuidado, creando un entorno más seguro y positivo. Invertir en salud mental desde la infancia es clave para formar adultos equilibrados y saludables.
Además, fortalece la colaboración entre el personal docente y las familias, creando una red de apoyo integral para los estudiantes.
A medida que el Ministerio de Educación avanza en la evaluación de esta propuesta, se espera que más comunidades autónomas se sumen a la iniciativa, reconociendo la importancia de la salud mental en el desarrollo académico y personal de los estudiantes en España.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE