La reciente polémica en torno a los comentarios despectivos sobre el cambio físico de la actriz Berta Vázquez en los Premios Goya ha reavivado el debate sobre la representación corporal en el cine español.
A pesar de algunos avances, persiste una tendencia a premiar a actrices jóvenes y delgadas, lo que evidencia una falta de diversidad en las galardonadas.
Este patrón de reconocimiento limita la visibilidad de mujeres con diferentes tipos de cuerpos y edades, perpetuando estereotipos de belleza que no reflejan la realidad.
Quizás te interese leer: Los vapeadores, un negocio tan lucrativo y dañino como el cigarrillo que ahora apunta a los jóvenes
Discriminación por edades y tallas
La presión por encajar en estos cánones puede afectar negativamente la autoestima de las actrices y reforzar estándares poco saludables en la sociedad.
La mayoría de los miembros del jurado son hombres, sin conocimientos en materia de igualdad, y que optan por votos para jóvenes actrices y de tallas arquetipos.
La actriz Aitana Sánchez-Gijón ha señalado la escasa presencia femenina detrás de las cámaras, destacando que, de los cuarenta directores con los que ha trabajado, solo cuatro han sido mujeres.
Esta disparidad en la dirección y producción influye en la narrativa y en la selección de roles, contribuyendo a la falta de diversidad en las premiaciones.
Medidas para evitar esta desigualdad
Para abordar esta desigualdad, se proponen medidas como fomentar la inclusión de mujeres de diferentes edades y complexiones en papeles protagónicos, promover la diversidad en los equipos creativos y establecer criterios de evaluación que valoren el talento y la versatilidad por encima de la apariencia física.
Además, es esencial que las instituciones cinematográficas y los medios de comunicación denuncien y rechacen públicamente los comentarios discriminatorios, como los dirigidos hacia Berta Vázquez, para avanzar hacia una industria más inclusiva y representativa.
La representación equitativa en los Premios Goya no solo enriquecería la narrativa cinematográfica, sino que también enviaría un mensaje poderoso sobre la aceptación y valoración de la diversidad en la sociedad española.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY INTERESANTE