El Ministerio de Trabajo ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para aumentar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros, situándolo en 1.184 euros mensuales, a pesar de la oposición de la patronal.
Este incremento, que representa un 4,4% más respecto al año anterior, es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales en España.
TE LO RECOMENDAMOS
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció el acuerdo tras una serie de reuniones con los sindicatos UGT y CCOO. La patronal, sin embargo, se descolgó del pacto, argumentando que la subida propuesta por el Gobierno estaba por encima de sus expectativas.
A pesar de esto, Díaz destacó la importancia del diálogo social y la necesidad de avanzar en la protección de los trabajadores más vulnerables.
El aumento del SMI es una medida que beneficiará a miles de trabajadores en España, especialmente aquellos en sectores con salarios más bajos. La ministra subrayó que esta subida es una herramienta clave para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Además, se comprometió a valorar una reforma para evitar que las empresas absorban los aumentos del SMI a través de los pluses, garantizando así que el incremento se refleje en los salarios netos de los trabajadores.
Descontento y oposición de la patronal
La patronal, representada por la CEOE, expresó su descontento con el acuerdo, argumentando que el Gobierno debería haber permitido una negociación más amplia entre sindicatos y empresarios. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, señaló que la cifra propuesta por el Ministerio de Trabajo condicionó el diálogo social y dificultó la posibilidad de alcanzar un consenso.
A pesar de las críticas, el acuerdo ha sido bien recibido por los sindicatos, que ven en esta medida un avance significativo en la lucha por los derechos laborales. Unai Sordo, secretario general de CCOO, y Pepe Álvarez, líder de UGT, celebraron el aumento del SMI y destacaron la importancia de seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales en España.
El compromiso del Ministerio de Trabajo con los sindicatos también incluye la creación de una nueva mesa de diálogo social para abordar la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea. Esta iniciativa busca garantizar que el SMI en España se acerque al 60% del salario medio, cumpliendo así con los estándares europeos.