El cantante iraní Mehdi Yarrahi ha sido liberado tras cumplir un año de prisión por publicar una canción que llamaba a las mujeres a quitarse el velo,desafiando las estrictas normas del régimen de Irán.
Te puede interesar: Trump pide al Tribunal supremo quitar el veto sobre TitkTok: El poder absoluto de un déspota
La sentencia incluye además una prohibición de dos años para actuar o abandonar el país. Este castigo surge en un contexto de creciente tensión en Irán tras las protestas desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, quien falleció bajo custodia policial por supuestamente violar el código de vestimenta obligatorio. Yarrahi, ya conocido por canciones que reflejan la lucha del pueblo iraní, había sido detenido en agosto de 2024, lo que provocó críticas internacionales.
El músico iraní Mehdi Yarrahi enfrenta una pena de 74 latigazos, además de una fianza de 150.000 millones de riales (187.000 dólares) para evitar el cumplimiento de esta condena. En enero, fue sentenciado a dos años y ocho meses de cárcel, con un año obligatorio, y los latigazos por publicar una canción considerada «ilegal» que desafía las normas islámicas según el Poder Judicial iraní. La sentencia subraya la represión de la libertad de expresión en Irán.
Falta de libertad de expresión
La canción Roosarito de Mehdi Yarrahi, que significa «tu velo» en persa, instaba a las mujeres iraníes a quitarse el hiyab en apoyo a las protestas de 2022 tras la muerte de Mahsa Amini, detenida por la Policía de la moral. En su video, mujeres sin velo bailaban al ritmo de «mujer, vida, libertad», lema de las manifestaciones contra la represión en Irán. Esta obra le valió al artista su condena, convirtiéndose en un símbolo de resistencia cultural.
Además de Mehdi Yarrahi, otros artistas han enfrentado condenas por apoyar las protestas en Irán. Entre ellos destaca el rapero Toomaj Salehi, quien fue liberado el 1 de diciembre tras cumplir un año de prisión. Su sentencia a muerte fue anulada en junio por el Tribunal Supremo, reflejando la represión cultural contra figuras públicas críticas con el régimen.
La reacción mundial ante la sentencia ha sido inmediata. Varias organizaciones de derechos humanos han denunciado que se trata de un intento de silenciar voces disidentes en un momento en que la población iraní exige más libertades. Además, destacan que estas acciones profundizan el aislamiento del país y refuerzan el descontento social.
Este caso plantea preocupaciones sobre la libertad de expresión en Irán, donde artistas y activistas enfrentan represalias por cuestionar el régimen. La comunidad internacional sigue atenta, exigiendo el respeto a los derechos humanos y apoyando la lucha por la libertad en el país.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @angelsolidario
MUY INTERESANTE