En 2024, España ha registrado un alarmante incremento en los casos de violencia vicaria, alcanzando cifras sin precedentes que ponen de manifiesto las deficiencias del sistema judicial en la protección de las víctimas de violencia machista.
Te puede interesar: Dominique Pélicot condenado a 20 años de prisión por drogar y violar a su esposa junto a decenas de hombres
El peor año en cifras de violencia machista
Según datos del Ministerio de Igualdad, 46 mujeres han sido asesinadas por violencia de género este año, dejando a 35 menores huérfanos. Además, 9 niños y niñas han sido víctimas mortales de violencia vicaria, convirtiendo a 2024 en el año con más casos registrados en esta categoría.
A pesar de avances legislativos como la Ley del Solo Sí es Sí, que centra el consentimiento en las relaciones sexuales, persisten desafíos significativos en la aplicación efectiva de estas normativas. Expertas señalan la necesidad de una formación adecuada para los profesionales involucrados en estos casos y la implementación efectiva de medidas de prevención y asistencia a las víctimas.
El sistema VioGén, encargado de la protección de las víctimas, ha sido objeto de críticas por su capacidad limitada para ofrecer seguridad a todas las afectadas. Asimismo, las mujeres migrantes enfrentan obstáculos adicionales debido a su estatus administrativo, lo que dificulta su acceso a recursos de apoyo y justicia.
Las redes sociales han jugado un papel dual: por un lado, han servido para visibilizar la problemática de la violencia de género; por otro, han sido plataformas para la difusión de mensajes regresivos que minimizan la gravedad de la situación.
La sociedad española demanda una justicia más alineada con los avances en materia de igualdad de género. Es imperativo que las instituciones refuercen su compromiso en la lucha contra la violencia machista, garantizando una protección efectiva para las víctimas y trabajando hacia la erradicación de esta lacra social.
La memoria de las víctimas debe impulsarnos a una acción decidida y colectiva para construir una sociedad libre de violencia de género.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instragam: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
MUY IMPORTANTE: