
Archivo/ELSOLIDARIO.El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
El mayor centro de investigación del cáncer en España, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), enfrenta una grave crisis que afecta su capacidad para avanzar en el combate contra esta enfermedad.
Las limitaciones de financiación y la falta de equipamiento esencial han puesto en riesgo proyectos cruciales, ralentizando la innovación científica y la aplicación de nuevas terapias.
Te puede interesar: Alarmante: la desertificación y degradación del suelo afectan a 3.000 millones de personas en todo el planeta
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), uno de los referentes en la lucha contra el cáncer en España, atraviesa una grave crisis financiera con un déficit de 4,5 millones de euros.
Algunos altos cargos han señalado a la directora del centro, María Blasco, como responsable del deterioro en la gestión, lo que ha derivado en una falta de recursos esenciales y en el abandono de proyectos clave para la investigación. Esta situación pone en jaque la capacidad del centro para mantenerse como líder en innovación científica.
A pesar de su reconocimiento internacional y los importantes avances en áreas como la inmunoterapia y el estudio molecular de la metástasis, el estancamiento de los fondos públicos y la burocracia han debilitado sus capacidades.
Comparación internacional
Según los últimos datos de la OCDE(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (2024), España dedica solo el 1,49 % de su PIB a investigación y desarrollo, una cifra muy por debajo de otros países europeos, como Alemania (3,2%) o Reino Unido(3%), lo que limita el impacto de los avances científicos nacionales en la medicina global.
Además, el desequilibrio entre el talento científico y la inversión disponible ha generado desafíos adicionales, como la fuga de talentos y la interrupción de proyectos innovadores.
Investigadores del CNIO han advertido que el colapso operativo podría llevar a una disminución en la calidad de los servicios médicos y terapias para pacientes de cáncer, cuya supervivencia depende en gran medida de los avances en investigación.
Para revertir esta tendencia, expertos han pedido un aumento en la financiación pública y una estrategia sostenida que permita a España consolidar su posición en la vanguardia de la lucha contra el cáncer.
Además, señalan la necesidad de mejorar la colaboración entre sectores públicos y privados para garantizar que los descubrimientos científicos se traduzcan en beneficios directos para los pacientes.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario