La Corte Internacional de Justicia en La Haya ha iniciado un juicio histórico sobre la crisis climática, conocido como el ‘macrojuicio’ climático . Liderado por Vanuatu y respaldado por más de 120 países, este proceso busca establecer responsabilidades legales de los Estados y empresas por los daños causados al medio ambiente y las comunidadesmás vulnerables del mundo.
Te puede interesar: La Comunidad de Madrid aprueba proyecto de ley para un desarrollo más sostenible
Vanuatu, en la primera línea de la emergencia climática
Vanuatu, un archipiélago del Pacífico con poco más de 300.000 habitantes, se ha convertido en el símbolo de la lucha contra el cambio climático. Este pequeño país es uno de los más afectados por fenómenos extremos como cilones, aumento del mar y destrucción d ecosistemasmarinos. Según datos recientes, el 85% de su población ha sido impactada por desastres naturales en la última década , lo que ha llevado a sus líderes a exigir respuestas claras y justicia en los tribunales internacionales.
En su intervención ante la Corte, representantes de Vanuatu declararon: “Vivimos en la primera línea del impacto climático, vemos la destrucción de nuestras costas, hogares y vidas. Este juicio no es solo para nosotros, sino para todas las comunidades que sufren en silencio por una crisis que no causaron” .
¿Quién debe responder por la crisis climática?
Este juicio busca respuestas a preguntas clave: ¿tienen los Estados y empresas obligaciones legales ante la comunidad internacional para reducir emisiones? y ¿deben indemnizar a las naciones más afectadas por los daños irreversibles del cambio climático?
Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el mundo debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030 para evitar un calentamiento global superior a 1,5 °C. Sin embargo, los compromisos actuales de los principales emisores aún están lejos de este objetivo, mientras los países más vulnerables enfrentan costos millonarios por desastres naturales y pérdida de biodiversidad.
Un juicio para la justicia climática global
Este macrojuicio representa un hito en la lucha por la justicia climática , un principio que defiende que las responsabilidades deben recaer sobre quienes más han contribuido a la crisis. Para naciones como Vanuatu, la urgencia es clara: la falta de acción podría significar su desaparición física en las próximas décadas.
¿Un precedente histórico?
El caso en La Haya tiene el potencial de marcar un antes y un después en la acción global contra el cambio climático. Sin embargo, las decisiones de la Corte deben ser respaldadas por una voluntad política real de los Estados y las corporaciones responsables.
¿Es hora de que los grandes emisores paguen por los daños del cambio climático?
Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram: @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario