Ilustración: El Solidario. Informes indican Mazón que se encontraba en un restaurante a las 18:00, lo que contradice la versión oficial.
La Generalitat Valenciana enfrenta críticas tras revelarse información contradictoria sobre el papel de Carlos Mazón en la gestión de la crisis durante la reciente DANA.
Te puede interesar: El cambio climático se hace sentir nuevamente con una riera en Girona, mientras continúa el negacionismo de la derecha
Mientras se comunicaba su atención constante a la emergencia, testigos afirman que Mazón estaba en un restaurante en torno a las 18:00 horas, lo que ha generado preguntas sobre la veracidad de la comunicación oficial y la coordinación ante la tragedia.
Según las declaraciones de la Generalitat, Mazón estaba comprometido con la gestión de la emergencia. Sin embargo, nuevos informes indican que se encontraba en un restaurante a las 18:00, lo que contradice la versión oficial. Como lo afirma el medio ElDiario.es, elDiario.es «Carlos Mazón compartió mesa con la periodista valenciana Maribel Vilaplana».
¿Desinformación o mala gestión?
Esta revelación ha desatado una fuerte polémica, especialmente considerando la gravedad de los daños provocados por la DANA y la necesidad de una respuesta efectiva y oportuna de los líderes del Partido Popular que, en el caso de Núñez Feijóo, han salido a defender la nefasta gestión de Mazón.
El manejo de la comunicación oficial está bajo escrutinio, y se cuestiona si hubo un intento de desinformación. Las autoridades han sido criticadas por la falta de transparencia en la gestión de la emergencia, mientras que ciudadanos y organizaciones exigen aclaraciones.
La DANA golpeó duramente a la Comunidad Valenciana, causando graves daños e inundaciones. En este contexto, la actuación del presidente de la Generalitat adquiere especial relevancia, ya que la gestión de emergencias es clave para la seguridad ciudadana y la respuesta a eventos extremos vinculados al cambio climático.
Según la última actualización emitida por las autoridades, la DANA ha dejado 223 personas fallecidas: 215 en Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía. El Gobierno español también informa de 78 desaparecidos.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario