
Tensión en Alemania: neonazis y antifascistas se enfrentan / Toma de Zacatecas en imagen / El Solidario
Este 2025 se cumplen 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, un aniversario que revive el debate sobre la memoria histórica y los peligros del resurgimiento de ideologías extremistas. En un contexto de auge de la ultraderecha en Europa, expertos alertan sobre la necesidad de mantener viva la lucha contra el fascismo.
El artículo de Ara.cat analiza cómo la conmemoración de la liberación de los campos nazis coincide con un preocupante aumento de los discursos de odio y la xenofobia en el continente. Según datos del Centro Sefarad-Israel, los incidentes antisemitas en España crecieron un 27% en 2024, mientras que la Unión Europea reporta un aumento similar en delitos de odio.
El historiador Xavier Torres explica: «La memoria democrática no es solo recordar, sino educar. El 60% de los jóvenes europeos desconocen qué fue Auschwitz«. Esto coincide con el reciente cierre del Museo del Holocausto en Francia por falta de fondos, una decisión criticada por supervivientes y organizaciones judías.
En España, la Ley de Memoria Democrática ha impulsado la exhumación de fosas comunes, pero asociaciones como la ARMH denuncian lentitud en los procesos. Mientras, países como Alemania y Polonia refuerzan sus programas educativos ante el auge de grupos neonazis.
Síguenos en nuestras redes sociales @elsolidariorg / X: @X_ElSolidario y en nuestro canal de Whatsapp El Solidario; Instagram: @elsolidariorg TikTok: @elsolidarionews; Facebook: @ElSolidario
TE PUEDE INTERESAR: